Hoy se presentará en el MACBA de Barcelona el Manifiesto «Artistas visuales por el derecho a decidir». En representación de los más de 300 artistas visuales que ya se han adherido, los promotores del Manifiesto, que fue presentado el pasado 22 de febero, entregarán un ejemplar al Consejero de Cultura del Gobierno de Cataluña.
Entre los firmantes se halla lo más granado del conjunto de los artistas visuales catalanes. La gente más lúcida, líderes de las vanguardias y orgullo del país. Por citar sólo algunos, y para que se comprenda bien el alcance y significación de las adhesiones, podemos citar -por orden alfabético- a Antoni Abad, Ignasi Aballí, Sergi Aguilar, Pep Agut, Vicenç Altaió, Frederic Amat, Francesc Artigau, Alfons Borrell, Carmen Calvo, Joaquim Chancho, Joan Fontcuberta, Ferran Garcia Sevilla, Carles Hac Mor, Antoni Llena, Santi Moix, Antoni Muntadas, Perejaume, Jaume Plensa, Josep M. Riera i Aragó, Benet Rossell, Dolors Rusiñol, Dolors Ventós, Joan Pere Viladecans, Oriol Puig, Àngela Vinent,…Repito, los mejores.
Pero si es importante quien lo dice, quien firma, todavía es más importante lo que dicen. Leamos atentamente lo que nuestros mejores artistas visuales escriben en relación al ejercicio del derecho a decidir por parte del pueblo catalán, una cuestión de actualidad expresado mediante un movimiento cívico que merece el apoyo ampliamente mayoritario de la sociedad catalana, según revelan todas las encuestas y a pesar del mucho humo existente, demasiado, sobre este tema:
«Ejercer como artista, hoy más que nunca, significa mantener una relación de diálogo con el mundo y la cultura actuales. Significa escuchar y responder a los retos de la sociedad y del país en el que vivimos. Nuestra actitud, como artistas y como ciudadanos, se basa en los más altos valores de la civilización occidental. El primero de todos es el respeto a la dignidad y a la libertad de las personas y, en consecuencia, de los pueblos y de las naciones. Sin este principio no hay democracia. Ésta es la razón y la base del ordenamiento jurídico internacional. Aquí nace el anhelo y el firme deseo democrático que empuja al pueblo catalán, a la nación catalana a expresarse y a ser escuchada y aceptada por las otras naciones.
Nosotros, artistas, entendemos y apoyamos este mensaje y este reto como una gran performance democrática, como un gran reto de creación política, estéticamente cautivador, políticamente creativo y rompedor, pero abierto, respetuoso, democrático, inclusivo de los pueblos y culturas que conviven con nosotros. Hacemos nuestra y valoramos la convivencia con la lengua y la cultura españolas, legado valuoso e irrenunciable. Hacemos nuestras las aportaciones de los que ahora y de los que hace tiempo que conviven con nosotros y nos respetan.
Con respeto y con democrática firmeza, queremos manifestar nuestro apoyo a las declaraciones y acciones del Parlamento de Cataluña en defensa y promoción del ‘derecho a decidir’.
Los abajofirmantes queremos hacer llegar y difundir este manifiesto al conjunto de instituciones políticas, cívicas, sociales y culturales de nuestro país. Queremos hacer explícito buestro apoyo y nuestra implicación en este gran proceso cívico y político que ha iniciado la sociedad catalana convencida de su legítima condición de ser nación y sujeto soberano».
La Colección Gelonch Viladegut, modestamente, también quiere expresar, tal como indican los firmantes de este Manifiesto y la inmensa mayoría del pueblo catalán, su apoyo y su implicación en este gran proceso cívico y político que ha iniciado la sociedad catalana convencida de su legítima condición de ser nación y sujeto soberano.
Sin comentarios