
Las nuevas tecnologías, con nuevas herramientas de comunicación, han entrado con fuerza en el ámbito del arte, cuando menos, en el ámbito de las instalaciones al servicio del arte, ya sean, museos, galerías o colecciones.
Entre estas herramientas la que parece estar penetrando con más fuerza, y muy rápidamente, entre los adolescentes y los jóvenes es Instagram. Instagram se ha convertido en el sitio virtual donde jóvenes y adolescentes explican sus vivencias, viajes, sensaciones, amores, etc., a una velocidad instantáneamente vertiginosa y con repercusión planetaria.
Si las audiencias plebiscitan a Instagram como una herramienta de comunicación potente y como vehiculadora de las sensaciones, presencias y viajes de los jóvenes, es obvio que su deambular por los museos o monumentos queda plasmado en millones de instantáneas que pueden ser consumidas en el momento de producirse. Incluso, los grandes instagrammers pueden crear tendencias. Tendencias que pueden extrapolarse a los seguidores devotos.
Así, pues, gracias a Instagram podemos saber, en tiempo real y de forma acumulada, los museos que más frecuentan los jóvenes. Porque pueden ser geolocalizados y allí dónde van se toman las correspondientes fotos que pueden ser vistas desde cualquier dispositivo al uso. Pues bien, gracias a ello, también se ha podido establecer un ranking de los museos que han generado un mayor número de compartición de fotos en Instagram durante el año 2016.
La primera plaza la ocupa el Museo del Louvre de París, y eso aun a pesar del descenso del número de visitantes (un 15% aproximadamente) como consecuencia de los atentados terroristas que han ensangrentado Francia los dos últimos años. El tirón del Louvre es pues muy importante, también entre los jóvenes, y es que París continúa siendo el primer destino turístico del mundo. La segunda plaza es para el Metropolitan Museum of Art (el Met) de Nueva York, y la tercera para el MoMA de la misma Ciudad. Ello encaja con el hecho de que Nueva York continúa siendo el centro del mundo y del mercado del arte.
En una red que cuenta con 500 millones de utilizadores, es difícil calcular el número de selfies que se han hecho con la Gioconda (o intuyéndola) y de los apasionados besos de enamorados ante la Pirámide de entrada al Louvre. Es una manera 2.0 para la capital francesa de continuar brillando alrededor del mundo.
Demos ahora un vistazo a la lista de los 25 museos más “instagramados” del mundo. Advierto que hay sorpresas:
- Museo del Louvre, París
- Metropolitan Museum of Art, Nueva York
- Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York
- Los Angeles County Museum of Art (LACMA), Los Angeles
- The Broad, Los Angeles
- World Trade Center 9/11 Memorial, Nueva York
- American Museum of Natural History, Nueva York
- Whitney Museum of American Art, Nueva York
- British Museum, Londres
- The Art Institute of Chicago
- Natural History Museum, Londres
- Centre Pompidou, Paris
- Musée d’Orsay, Paris
- Philadelphia Museum of Art, Filadelfia
- Hermitage Museum, San Petersburgo
- Victoria and Albert Museum, Londres
- Palacio de Bellas Artes, México, D.F.
- Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano
- J. Paul Getty Museum, Los Angeles
- Museo Guggenheim Bilbao, Bilbao
- Renwick Gallery, Washington, DC
- National Gallery, Londres
- Pinto Art Museum, Antipolo City, Filipinas
- Fondation Louis Vuitton, Paris
- National Gallery of Victoria, Melbourne, Australia
Cuantitavamente. ¿Cuál es el resultado? De los 25, 11 están en Estados Unidos (y 8 entre los 10 primeros), 10 en Europa (4 en París, 4 en Londres, 1 en la Ciudad del Vaticano y 1 en España –Bilbao-), 2 en Asia (Rusia y Filipinas), 1 en Oceanía (Australia) y 1 en el resto de América (México). Entre Nueva York, París y Londres tienen la mitad (13) de los museos más instagramados.
Por tanto, tenemos que en el mundo de Instagram, que es un mundo de jóvenes, el mundo del arte continúa estando polarizado básicamente en tres puntos: Nueva York, París y Londres, y el resto es bastante comparsa. Tomemos buena nota, porque el futuro, los futuros aficionados y amantes del arte, ya está aquí. Y sería bueno no hacer el avestruz, si se quiere jugar en primera división y marcar tendencia.
Sin comentarios