Arte / Universidad

En este artículo no vamos a hablar sobre la enseñanza de las materias artísticas en las Universidades, sino sobre cómo el arte puede ayudar a los estudiantes universitarios en su camino de formación y al conocimiento y presencia de la propia Universidad.

Es un tema del que no se habla nada, o para ser indulgentes más bien poco, en nuestros entornos universitarios, donde priman el escalafón, un cierto compadreo, la queja improductiva y un ombliguismo a prueba de bomba.

En cambio, en entornos académicos más dinámicos, como el de Estados Unidos por ejemplo, es un tema que interesa cada vez más a gestores, a profesores de distintas disciplinas y a estudiantes con una mentalidad que va algo más allá de la obtención de un título que permita un encaje profesional (aspecto éste último cada vez más dudoso).

Así, por ejemplo, si atendemos a la voz autorizada de Matthew Tiews, decano asociado de la Universidad de Stanford para el avance de las artes, “esta Universidad considera tras un análisis concienzudo que las artes y la creatividad van camino de ser algo vital para la futura generación de gestores, para la gente que puede entender la existencia de diferentes perspectivas y para la gente que cree que hay que hacer algo nuevo en y con el mundo”.

De hecho, desde 2006, Stanford ha construido tres edificios para crear un distrito artístico justo en la entrada de su campus. Ello contribuye a dar cumplimiento al requisito de que cada estudiante haga, por lo menos, un curso de expresión creativa en esta Universidad, sea cual sea la naturaleza de los estudios que realice. Aunque todo hay que decirlo, Stanford se lo pone fácil porque les propone una oferta de más de 300 clases en diferentes departamentos, que van desde conocer y trabajar en un estudio de arte hasta la animación gráfica.

Por su parte, en la Universidad de Princeton, reconocen que “estaban perdiendo a algunos estudiantes, que optaban por otras Universidades rivales, porque no tenían la visibilidad en materia artística que les correspondía”, según reconoce abiertamente Michael Cadden, director del Lewis Center for the Arts. Aunque cabe subrayar que el número de estudiantes de Artes en Princeton ha crecido un 30 o 40% respecto a los matriculados hace diez años. El problema de visibilidad antes mencionado se solucionará este mismo año (en Octubre, concretamente).

Mismo efecto en la Duke University, en Carolina del Norte. Allí, la existencia de estructuras artísticas adecuadas puede tener efectos tangibles sobre el tipo de talento que las Facultades pueden atraer. En este caso, la existencia del Nasher Museum of Art, ha hecho que las candidaturas de estudiantes para seguir estudios de Arte hayan pasado de 980 en 2006 a 2.800 en 2015. Y tal como indica Scott Lindroth, vice-decano de Artes, ello “demostraría de forma fehaciente que las Artes pueden jugar un importante papel en la consecución de un clima cultural y de investigación en el campus”.

 

De hecho, las Universidades consideran ahora que las Artes son cada vez menos una actividad extracurricular periférica y que cada vez más suponen una oportunidad para la colaboración innovadora. Como prueba de ello, podemos destacar que las esculturas de Rodin pueden ser fuente de inspiración para estudiar las condiciones que pueden afectar a una mano. O cómo es de importante que la imaginación visual permita desarrollar mejor estudios y trabajos de ciencias y de ingeniería.

Y, como consecuencia de ello, también son cada vez más numerosos los donantes que se implican en acciones de difusión de la creatividad artística.  Todo va ligado, todo se entrelaza…

Todo ello también ha conllevado una lucha feroz entre las Universidades que se disputan los mejores arquitectos para diseñar los mejores edificios donde presentar sus colecciones de arte. No hay efecto beneficioso sin algún efecto perverso…

Y de hecho este año se abrirán nuevos grandes centros expositivos en la Rice University de Houston, en la Universidad de Columbia en Nueva York, en la Universidad de Duke, en la Universidad de Princeton y en la Virginia Commonwealth University.

¿Y aquí? Todo en orden. Viviendo el día, año y siglo de la marmota sin problema. Hibernados, pero criticando, compadreando, mirándose el ombligo y de reojo el escalafón. Por si acaso.

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo no sera publicada.
Los campos obligatorios estan marcados con:


Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>