El 2 de junio de 2017 publiqué un artículo en este blog que se titulaba “Respirar”. En él podía leerse que había empezado a publicar artículos en mayo de 2011, con periodicidad semanal, y que desde entonces había publicado 1.083, sumando las diversas versiones lingüísticas (catalán, español, francés e inglés).
Y añadía “No hace falta que os diga que redactar cuatro artículos cada semana en cuatro lenguas distintas (a veces artículos comunes, pero más a menudo sobre temas diferentes) requiere una disciplina y un esfuerzo que son difíciles, normalmente, de mantener en el transcurso del tiempo […] Ahora, creo que ha llegado el momento de que respire un poco”.
También añadía en aquel artículo que “a la Colección se le abren nuevas y agradables perspectivas: diversas exposiciones en marcha o ya con los preparativos muy avanzados (incluida alguna gran exposición), proyectos editoriales que me ilusionan […], que configurarán y llenarán mi futuro en esta área del arte y del coleccionismo…”
El resultado ha superado incluso las expectativas. Desde entonces se han inaugurado cinco exposiciones con comisariado y fondos de la Colección. Por orden cronológico son:
-“Imágenes para creer. Católicos y protestantes en Europa y Barcelona, siglos XVI-XVIII”, en el Museu d’Història de Barcelona (Plaça del Rei), entre el 21 de junio de 2017 y el 14 de enero de 2018,
-“De París a Nueva York”, producida por la Diputación de Barcelona con vocación itinerante, y que se presentó en las instalaciones del Centre Cultural el Casino de Manresa (capital de la cultura catalana 2018), entre el 23 de agosto y el 28 de octubre de 2018,
-“De París a Nueva York”, en el Museu Abelló de Mollet del Vallès, entre el 19 de diciembre de 2018 y el 28 de abril de 2019,
-“Imágenes para creer. Católicos y protestantes en Europa y Cataluña, siglos XVI-XVIII” en el Museu de Lleida, entre el 22 de enero y el 28 de abril de 2019, y
-“La lluna, la pruna i Miró”, en el Museu d’Arquitectura i Urbanisme ‘Josep Mas Dordal’ de Almacelles, entre el 21 de febrero y el 12 de mayo de 2019.
¡Una buena cosecha!
Y también ha habido buena cosecha en lo que atañe a la producción editorial. Durante este período también han visto la luz 5 libros con textos míos (Antoni Gelonch) y en lengua catalana:
-“100 dones, inspiracions creatives”, con prólogo de Laura Borràs y editado por Viena Edicions,
-“De París a Nova York”, coeditado por Viena Edicions y la Diputación de Barcelona,
-“Luter: buscant la veritat, va canviar la història”, con prólogo de Ramon Tremosa y editado por Viena Edicions,
-“Imatges per creure. Religió, art i conflicte a Europa i Barcelona, segles XVI-XVIII”, y que tiene como autores a Antoni Gelonch (coordinación), Silvia Canalda, Cristina Fontcuberta y Xavier Torres, editado por el Ayuntamiento de Barcelona, y
-“100 dones catalanes, inspiracions creatives”, con prólogo de Mònica Terribas, y editado por Viena Edicions.
Pas mal!
Ello significa que no he parado y que he respirado tal vez poco sosegadamente…
Ahora quiero retomar el contacto con los lectores de este blog, y me comprometo a publicar un artículo cada mes, como mínimo. Tal vez la imagen que corresponda es que si paras de pedalear, la bicicleta no va. Volveremos a pedalear, pues,… ¡juntos!
Sin comentarios