El expolio cultural continúa

España continua con un gobierno en funciones que, para lo que le interesa, funciona, y para lo que no le interesa, como por ejemplo la cultura, no funciona. Claro está que este no funcionamiento viene de lejos y es selectivo. Desde hace años no se adopta ninguna medida de apoyo real a la cultura mientras que los incentivos negativos son constantes: recortes presupuestarios, cierre de equipamientos, IVA del 21% en materia cultural, suspensión del pago de los Premios Nacionales de Cultura, ahogo presupuestario de las Comunidades Autónomas, que son quienes tienen la competencia en materia de cultura, etc., etc.

Ante semejante panorama, constantemente violentado por declaraciones, acciones u omisiones del Gobierno del Estado, hay Administraciones públicas y entidades privadas, dotadas de un mínimo de sensibilidad cultural y de interés por el beneficio ciudadano, que intentan acciones de supervivencia y de dignidad. Unos se inventan que la entrada sirve para pagar una zanahoria y otros trazan mecanismos para que esa misma presión fiscal no sea una apisonadora varada.

El Greco, "El expolio", óleo, 1579

El Greco, «El expolio», óleo, 1579

Un ejemplo de este tipo lo acaba de proporcionar la Consejería de Cultura de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), que firmará convenios con entidades públicas, y también las privadas que lo deseen, de los sectores de las artes escénicas, la música y el cine para potenciar la desgravación del 21 por ciento del IVA en bonos en diferentes espacios de estas áreas.

Podrán beneficiarse de esta medida los valencianos con una renta inferior a 50.000 euros, que podrán desgravar hasta 150 euros en bonos culturales al año. La manera de proceder será que cada persona deberá facilitar su número de DNI en los teatros, cines y salas de música y conciertos que se acojan a los convenios que firme el IVC. Estos espacios culturales facilitarán, a su vez, los datos de los ciudadanos que compren bonos al Institut Valencià de Cultura y, automáticamente, aparecerá en el borrador de la declaración de Hacienda de cada ciudadano la desgravación del 21 por ciento del precio de los bonos adquiridos hasta el límite fijado.

Según ha detallado el Conseller Vicent Marzà, el Bono Cultural Valenciano, incluido en la Ley de acompañamiento de los presupuestos de 2017, permitirá una desgravación en conjunto de medio millón de euros que, de acuerdo a los cálculos de la administración valenciana, significará una inyección de unos dos millones y medio de euros a las industrias culturales durante 2017.

«La cultura no es un lujo y esta medida es pionera en el Estado. Es modesta, pero es un paso. Imaginaos todo lo que podríamos hacer para incentivar el consumo cultural si las valencianas y los valencianos contáramos con una financiación justa del Gobierno central«, ha afirmado el Conseller, quien ha añadido: «El IVA cultural al 21 por ciento ha influido de forma totalmente negativa y ha dejado a mucha gente fuera del consumo cultural; de momento son los usuarios los beneficiados pero eso repercute también en el creador porque habrá más gente capaz de acceder a la cultura. Hacemos todo lo que está en nuestras manos, si pudiéramos hacer que se desgravaran todas las entradas, lo haríamos, pero no tenemos recursos suficientes».

¿Es esta una medida efectiva para revertir la dramática situación de gran parte de los agentes implicados en la creación, producción y explotación artística en Estaña? Evidentemente, no. Es un mini-parche pero que, en cualquier caso, puede ayudar a mejorar un poco la situación. ¡Y bienvenido sea!

Pero el problema real está en la inexistencia de ningún atisbo de fomento de la cultura en España. La saña que se ha aplicado, y se aplica, desde el punto fiscal a los creadores y al resto de agentes es inaudita. La absoluta falta de ideas y de orientación es constante y perseverante. Y lo peor es que parece que nada va a cambiar sustancialmente, porque de la cultura no se habla en los mítines y no parece un elemento que haga decantar el voto de los electores. Y así, pueden hacerse grandes proclamas de amor patrio, así hay muchos Jeremías quejándose, pero son los mismos que a la hora de la verdad no hacen nada para redorar los laureles de la cultura aquí y ahora.

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo no sera publicada.
Los campos obligatorios estan marcados con:


Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>