¿Qué es la cultura?

Facilitar el acceso a la belleza, a las colecciones, a los saberes, a los libros, a los museos, al patrimonio inmaterial…no es, a mi juicio, ni una misión, ni un sacerdocio ni una performance. La cultura ya no es esa misteriosa y remota región descrita en el «Petit Prince» de Saint-Exupéry reservada sólo a algunos iniciados, sino un conjunto de servicios que se ofrecen a una población cuyo nivel de instrucción ha mejorado y aumentado considerablemente y que está además vinculada a un mundo digitalizado e interconectado.

La cultura presenta hoy un deseo mucho menor de ser democratizada, y los poderes públicos ya no son los únicos en promoverla y proveerla. La cultura hoy está al alcance de un clic. Nuevos socios y nuevos decisores han tomado el poder: las colectividades locales, el mecenazgo,…, de modo que el papel de las industrias y de las sociedades es cada vez mayor. No es un hecho completamente nuevo: de Gutenberg a Disney, los industriales y las sociedades económicas ya contaban en el mundo de la cultura. Ahora mandan (si bien es cierto que en unos países más que en otros). La escala ha cambiado: hemos pasado del gabinete de curiosidades a los portales en Internet.

La misma palabra cultura ha envejecido. Está enferma de arcaismos, de ambigüedades, de contrasentidos, de buenismo…¿no ha acabado sirviendo de excusa para lo mejor y para lo peor? Eppur si muove…

Constatemos, pues, de forma clara que la cultura se transforma en una emancipación y en un mundo en extensión, en el que lo público debe reencontrar su lugar, contar y reunir sus fortalezas y precisar sus misiones. Pero un mundo en el que los ciudadanos, la gente, tendrá la última palabra y dónde ejercerá su voluntad en el día a día, sin miedo al vocablo.

Porque es necesario recordar que ninguna aventura espiritual ni intelectual se acaba nunca; que ningún juego de cuerpos, que ninguna construcción de palabras, ningún color ni ningún texto tienen prohibido el misterio, el disfrute, el espectáculo y la esperanza.

La cultura existe porque es un duro combate entre lo eterno y lo efímero, lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto.

Etiquetas: Cultura

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo no sera publicada.
Los campos obligatorios estan marcados con:


Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>