La afectividad efectiva de los museos

Hay algunas preguntas que, a mi entender, sería bueno que los gestores de los museos se formularan a menudo: ¿Qué quiere la gente de un museo? ¿Piensan en ello cuando hacen las exposiciones? ¿Y qué pasa con la colección? ¿La gente percibe diferencia entre la temporal o la colectiva? ¿Tienen claro lo que es un museo? Porque para mí, el museo es, por encima de todo, un lugar donde hacerse preguntas: ¿Por qué esta obra que hace diez años no me interesaba ahora me gusta? ¿Por qué el arte genera dudas?

Y buscando respuestas, propongo diez pistas para aumentar la afectividad y efectividad de nuestros museos:

1) Los museos se parecen cada vez más a la industria del entretenimiento y de la información. De hecho, los museos se han convertido en medios de comunicación con una libertad enorme y sólo estamos empezando a darnos cuenta,

2) La idea de museo ha explotado hacia el exterior. Esta idea de museo supone un cambio de mentalidad, supone que el personal del museo se implique de manera más eficiente con su trabajo, de modo que pueda establecerse una relación más abierta entre los artistas, las obras y los públicos. Durante demasiado tiempo los museos han sido una especie de sarcófagos, de contenedores de arte,

3) El museo debe ser un lugar donde negociar conflictos: entre lo viejo y lo nuevo, entre lo cercano y lo lejano, entre lo caro y lo barato, lo conocido y lo desconocido, entre lo sencillo y lo difícil. De hecho, las iniciativas que sobreviven a estos tiempos de crisis son las que intentan abordar estas contradicciones y hacerlas compatibles. Y para ello son necesarias relaciones fluidas entre el sector público y el privado, entre diferentes culturas, contando con la confianza y la desconfianza del público,
4) El museo debe ser un territorio de afectos, porque los museos serán efectivos si son afectivos y esto es algo decisivo teniendo en cuenta el desamparo efectivo en que vivimos. Estamos, en general, muy decepcionados, y con razón, con ‘el sistema’, y por ello necesitamos instituciones que nos abracen, que abracen al público, y los museos deberían ponerse en situación de hacerlo,

5) El museo deberá convertirse cada vez más en un espacio público para el juego social y la innovación, facilitando nuevas formas de creatividad y de pensamiento. Es vital que se invite al público a convertirse en colaborador activo de lo que pasa en el museo. Y para ello es preciso que el espacio del museo se expanda más allá de su propio edificio, debe proponerse conquistar el espacio digital y las redes sociales para así aumentar las capacidades y diálogos que puede ofrecer,

6) Los museos deben comprender que el arte hoy es como una esponja que absorbe de diferentes ámbitos, especialmente de la danza, el teatro, la sociología, la antropología, la arquitectura…podríamos pensarlo como un archipiélago en el que uno puede planteárselo todo pero sabiendo que ese concepto puede dificultar la comprensión,

7) Hay que reforzar mucho la colaboración entre los museos y, en ese sentido, la relación con espacios más pequeños e independientes es fundamental. Hay que implicarse en proyectos con otros museos en otras latitudes.

8) Un museo siempre está en marcha, nunca está acabado y cuando lo parece se debe empezar de nuevo.

9) Los museos tienen un soft power que deben rentabilizar. Participar culturalmente en las acciones de un museo debe significar bienestar, innovación, conocimiento, salud, cohesión social, …Sin esas colateralidades es imposible que un museo crezca.

10) Un museo debe enmarcarse de forma permanente en un proceso de investigación que busque explorar conexiones y contrastes, que plantee preguntas a todo tipo de públicos ( y a los mileuristas y homus precarius o a los pacientes que sufren enfermedades degenerativas, entre otros, de forma muy especial). Tal vez, en ese sentido, los museos deberían tomar ejemplo de las bibliotecas y de los archivos en lo que se refiere a repensar las nociones de exclusividad y propiedad. Para ello tal vez sería útil no pensar en la colección como un almacén, sino como un espacio imaginativo que tiene unos límites en constante cambio.

¿Qué te parecen o sugieren estas pistas?

Etiquetas: Arte, Museos

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo no sera publicada.
Los campos obligatorios estan marcados con:


Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>