Osar

Osar

El Diccionario de la Real Academia Española define el verbo osar como «atreverse, emprender algo con audacia«, una palabra de la que encontramos una primera fuente en el siglo XIII. Osar significa, pues, atreverse, y es en esta línea que quisiera enfocar este artículo.

En la mayor parte de las facetas de la vida se debe ser osado, es decir, se debe ser atrevido y audaz, porque la vida es reto, y porque enfrentados a los retos es preciso actuar con atrevimiento y audacia. Los ensimismados, los alelados, no saben, o no quieren saber, cómo afrontar las dificultades, los meandros y las vueltas que da la vida.

Alguien que es osado abre caminos, no se contenta con el ir haciendo «aquéllo que se ha hecho toda la vida…«, sabe que deben moverse los límites para descubrir nuevas vías y sabe que hay que hacerlo con inteligencia, buen estado de espíritu y una pizca de prudencia. Pero también sabe que no hay avances sin riesgo, que nadie ha descubierto nuevos horizontes confortablemente sentado en una butaca y que sin un instinto natural hacia la experimentación la historia de la humanidad sería plana.

En el mundo del arte, de la gestión cultural y de la docencia e investigación académica en este ámbito, y lo he escrito ya diversas veces, considero que hay mucho apalancamiento, que hay muchos apalancados. Me cruzo muy a menudo con partidarios del «esto siempre se ha hecho así«, de «mejor no meneallo«, del «de todos modos no hay nada que hacer«, del «esto es que es muy difícil«, del «cuidado no te hagas daño«, del «no hagas nada y no tendrás enemigos«, etc., etc. Hay mucho ideólogo del «piensa mal y acertarás» o del «ir tirando«…Y claro, así no se va muy lejos.

Hay bastante profeta de lo que debería hacerse, pero sin arremangarse nunca; bastante crítico sin capacidad de autocrítica; bastante feudal con discurso progresista; bastantes seguidores del «qué hay de lo mío«; muchos progresistas de salón y conservadores fácticos del status quo; muchos profesionales de la queja sin capacidad de propuesta; mucha gente partidaria de regar el propio jardincillo sin ver más allá…

Pero los tiempos y los ritmos son para los que osan. Para los que osan experimentar, para los que osan vislumbrar nuevas experiencias o para aquéllos a los que le gusta caminar habiendo definido previamente unos objetivos ambiciosos. Claro que tampoco es bueno pasarse de frenada, y este osar, esta osadía, que acostumbra a ser individualista, porque corresponde a una visión personal, debe tener puntos de solidaridad, de red de salvamiento y de servicio colectivo. Si no, puede derivar en una osadía estéril, auto-flagelante y ombligo-céntrica.

No son tiempos de calma, no son tiempos para esperar a verlas venir, no estamos instalados en zonas de confort. Hay que salir de este confort (por pequeño que sea), hay que saber que nuestro mundo ya es todo el mundo, hay que saber que en todas partes ya hay muchos que osan, y que al que no está no se le espera…Es necesario osar y disfrutar del atrevimiento, es necesaria la mezcla, debemos abrir ojos y caminos, hay que quitar las lagañas y el polvo, hay que airear y renovar y hay que tener ganas de osar cada día, en cualquier circunstancia y lugar. ¿Osamos, pues?

Etiquetas: Cultura, Osar

2 comentarios

  • Antoni Gelonch13 Mar, 2015 a las 9:45 pm
    Muchas gracias Ramón Ferrer, el Pagès Llibreter, por tus comentarios tan elogiosos que nos llenan de satisfacción. Continuaremos esforzándonos con la finalidad de dar información y emitir opiniones de un buen nivel. Muchas gracias por tu fidelidad.
  • Ramón Ferrer22 Feb, 2015 a las 12:54 pm
    Estimado Sr. Gelonch: De todas sus publicaciones que atentamente sigo semana tras semana, este OSAR me ha llegado directamente al corazón y al cerebro, pues las verdades , claras y sintéticas, son la única forma contundente de separar el grano de la paja... y asimismo de ofrecer pistas en tiempos complejos que nos ha tocado compartir en este S. XXI. Es usted OSADO apreciado Antoni y también diría OBSTINADO si me lo permite, virtud inalienable de pensadores y también coleccionistas, pues con sus itinerantes exposiciones da a conocer de forma altruista esa desconocida faceta del Arte, el GRABADO, arte accesible a las más modestas economías si es necesario, fruto impagable , producción última y desafío técnico que con el paso del tiempo ha ido tranformádose y evolucionando para permitirnos comprender a través de la visión del artista la Historia, los hechos más remarcables y también las más desconocidos, actitudes humanas, conquistas , derrotas y victorias... Desde este pequeño rincón ampurdanés en el que habito, animo a todos los que sientan inquietudes artísticas a desplazarse al pequeño núcleo rural de Montolieu en el cercano Lenguadoc-Roussillon, paraíso de libreros de viejo y amantes del papel, <> , molinos y Musée des Arts et Métiers du Livre donde tuve la ocasión de conocerlo personalmente. No afloje Sr. Viladegut, que como decimos los catalanes "de mica en mica s´omple la pica..." Ose usted e intentaremos osar todos, cordialmente, el Pagès Llibreter.

Comentar

Tu dirección de correo no sera publicada.
Los campos obligatorios estan marcados con:


Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>