Blog

El necesario respeto a las iniciativas

El necesario respeto a las iniciativas

En la edición del diario “El País” del 16 de mayo, podemos leer que el actor Antonio Banderas “ha anunciado que abandona el gran proyecto cultural que impulsaba en los antiguos cines Astoria y Victoria de Málaga, su ciudad natal. El actor, involucrado en la iniciativa que ganó el concurso […]

Jean I Leblond, editor de grabados y coleccionista

Jean I Leblond, editor de grabados y coleccionista

Jean I Leblond fue un pintor, editor y mercader de imágenes que nació entre 1590 y 1594 y que falleció en 1666 sin dejar descendencia. No se conocen muchos datos sobre su vida pero se sabe que fue pintor así como editor de estampas. Por otra parte, y gracias al […]

Editores y comerciantes de estampas en la Europa moderna

Editores y comerciantes de estampas en la Europa moderna

En artículos anteriores hemos estudiado tres centros exportadores de imágenes en Europa (Amberes, Roma y Sevilla) y hemos analizado numerosos ejemplos de la circulación de pinturas y estampas. La presencia de temas similares en diferentes puntos del globo resultaba acorde con el interés de la Iglesia Católica reformada y militante […]

Mi padre y la pasión por el hierro

Mi padre y la pasión por el hierro

El 24 de abril se han cumplido 19 años desde que mi padre nos dejó, tras una larga enfermedad que soportó, como todo en su vida, con gran entereza y coraje. Ya sé que 19 años no es una cifra redonda, y que podría haber esperado un año para conseguirla, […]

Sevilla, encrucijada sin producción

Sevilla, encrucijada sin producción

Las imágenes, las pinturas y las estampas, que como hemos visto se producían en Amberes y en Roma especialmente, como focos de elaboración del imaginario impreso de la Reforma Católica, debían pasar, cuando menos atendiendo al marco legal existente, por la ciudad de Sevilla en su camino hacia todos los […]

La iconología y la forma de trabajar de Rembrandt

La iconología y la forma de trabajar de Rembrandt

La iconología de Rembrandt no es tan compleja como lo son las de las obras de los grandes maestros de los siglos XV y XVI, en las que la interpretación de los símbolos es fundamental. Pero en las que la identificación de los personajes es a menudo aleatoria, incluso cuando […]

Roma, Babel del arte

Roma, Babel del arte

Italia fue, junto con Amberes y otras ciudades europeas, otro importantísimo centro de exportación de imágenes en los primeros tiempos de la Reforma Católica (también conocida como Contrarreforma). Y si bien el fuerte mecenazgo de las pequeñas cortes principescas, ducales o condales a lo largo y ancho de la península […]

Amberes, capital de la estampa católica en el siglo XVI

Amberes, capital de la estampa católica en el siglo XVI

Desde el siglo XVI, los Países Bajos se convirtieron en el centro donde confluyeron muchas de las rutas comerciales que surcaban el mundo, tal como indica Timothy Brook en su libro “Le chapeau de Vermeer. Le XVIIe siècle à l’aube de la mondialisation” (Payot, Paris, 2010). Mientras que los puertos […]

Vivir del arte

Vivir del arte

Recientemente ha tenido un cierto impacto en la prensa la presentación de un estudio publicado por la Fundación Nebrija, con el apoyo de la editorial de la Universidad de Granada, y que lleva por título “La actividad económica de los/las artistas en España”. Son autores de este estudio Marta Pérez […]

¿Comisarios globales?

¿Comisarios globales?

¿Cómo puede un comisario de exposiciones de arte resistir la homogenización de la globalización? A mi entender, un comisario de exposiciones debe hacer un esfuerzo por implicarse o al menos conocer los contextos «ajenos». Porque globalización no implica que todos los ámbitos culturales en cualquier lugar del mundo se hayan […]