
El tema de los derechos de autor, de su uso y abuso, es un tema que los amables lectores de este blog saben que me interesa y, en este sentido, procuro estar al corriente del debate y, si es posible, participar en él. En esta línea, recientemente hemos sabido que la Amical Wikimedia, con la aprobación de su comunidad de miembros y la ratificación de su junta, ha firmado el documento de posición del Free Knowledge Advocacy Group EU sobre los derechos de autor en la Unión Europea. El Free Knowledge Advocacy Group EU es un grupo de wikimedistas que promueven el acceso gratuito y la reutilización del conocimiento humano.
Según este texto, el Free Knowledge Advocacy Group EU, celebra el reconocimiento por parte de la Comisión Europea de la necesidad de abordar el marco de derechos de autor en Europa y de asumir el trabajo de modernizarlo.
No obstante, no puede escapársenos el hecho de que existe una necesidad de armonización para permitir que proyectos europeos, tanto comerciales como sin ánimo de lucro, prosperen en un entorno jurídico seguro y competitivo a nivel mundial. Sólo asegurando reglas que sean rápidamente comprensibles por parte de los ciudadanos y por las start-ups, Europa podrá llegar a ser un terreno fértil para la creatividad y la casa de nuevos proyectos de impacto.
Un ejemplo clamoroso de la necesidad de armonización es el hecho de que publicar imágenes de edificios ubicados de forma permanente en espacios públicos es ilegal en muchos países de la UE, ya que la arquitectura y el arte público están cubiertos por los derechos de autor. Eso significa que no existe la libertad de usar y de reutilizar las imágenes tomadas en el espacio público. En esta situación se hallan lugares tan emblemáticos como el Atomium de Bruselas o el Centre Pompidou de París.
Por otro lado, y en contraste con otras grandes economías del mundo, dónde tienen este tipo de libertades, y teniendo en cuenta que este contenido es indispensable para la industria y para la sociedad, el problema que tenemos es que dentro de la UE no está claro lo que está permitido y lo que no, lo que conduce a un bloqueo del conocimiento y de la información.
Por tanto, el Free Knowledge Advocacy Group EU recomienda que:
• La Comisión aclare el marco europeo de derechos de autor mediante la armonización de la legislación y la creación de un único Título de Derechos de autor de la Unión Europea,
• La Comisión asegure que todos los ciudadanos tengan la libertad de usar libremente y compartir las imágenes tomadas en el espacio público mediante la introducción de la Libertad de Panorama (actualmente opcional en virtud de la Directiva 2001/29/EC, artículo 5, punto 3.h)
• Todas las obras financiadas públicamente sean liberadas al dominio público, de manera que sea factible que todas las obras publicadas por instituciones, gobiernos o agencias de la UE o gubernamentales estén libremente disponibles.
• La Unión Europea establezca un estándar y se convierta en un líder global en este campo. El hecho de liberar contenido, financiado públicamente, al dominio público lo democratizará, incrementará la competencia y dará más opciones a les start-ups. Tendrá efectos positivos sobre la cultura, la ciencia y la economía.
• Elimine las barreras que impiden la digitalización y el uso de las obras huérfanas. Las obras huérfanas son creaciones de las que no se conoce el poseedor de derechos y están protegidas, aunque no exista ningún poseedor de derechos a quien se pueda pedir permiso. Se insta a la Unión Europea a que revise la Directiva de obras huérfanas para adaptarla a la era digital y preservar así estas obras que, si no, podrían perderse.
• La Comisión tienda a equilibrar el actual desajuste cultural y económico entre propiedad común pública y privada y cierre la “brecha del siglo XXI” recortando los plazos de vigencia de los derechos de autor a lo mínimo posible en virtud de los tratados y convenios internacionales vigentes.
Así sea. De todos modos, también me gustaría dar mi opinión.
Ante la situación de abuso que padecemos en lo que se refiere a los derechos de autor, estoy de acuerdo con los posicionamientos del Free Knowledge Advocacy Group EU, que me parecen, por otro lado, unos posicionamientos de mínimos. A mi entender, todo lo que ha sido pagado con dinero público debería poderse reproducir libremente; deberían eliminarse las barreras que impiden la digitalización y el uso de las obras huérfanas; y el tiempo de vigencia de los derechos de autor debería establecerse en el mínimo posible y, en ningún caso, debería de ser superior al tiempo de exclusividad de derechos de una patente en el ámbito científico. Si no se hace esto, Europa continuará su declive en el ámbito digital, la gente más creativa se irá fundiendo y otros ocuparán definitivamente nuestro espacio.
Sin comentarios