Vitalidad de la estampa

El arte hoy en día se permite cualquier tipo de audacia expresiva siempre que se haga con gracia y talento. En este torbellino creativo, justo es reconocer que la estampa sale en conjunto bien parada, está a la altura de los tiempos. De manera que la estampa, los grabados, tiene su sitio, cada vez menos confidencial, en las manifestaciones artísticas y culturales que se producen hoy en día.
Y es que aunque este arte de lo múltiple y de la imagen fija usa principalmente viejos procedimientos rudimentarios, e incluso rústicos, no deja de ser reconfortante el constatar que jóvenes artistas, cada vez más numerosos, se adentran en las calidades expresivas que son inherentes a la estampa, y a menudo con gran destreza. Sin embargo, y a pesar de esta vitalidad creadora, la estampa continúa siendo considerada, en España y fuera de España, como un ‘arte menor’ incluso un poco ‘casposo’ y, por tanto y en consecuencia, completamente ignorado o ‘boicoteado’ por los grandes medios de información.
Con la finalidad de combatir este menosprecio y para poner remedio a este encegamiento, es necesario trabajar con determinación, coraje e inteligencia. Es preciso, y urgente, preparar acciones, programar exposiciones, asistir y divulgar estas manifestaciones, pedir talleres para niños y para todos, hacer aumentar su presencia y conocimiento, presentar las obras de los grandes Maestros y de los artistas actuales que se han producido y se producen mediante estas técnicas, ayudar a las publicaciones especializadas, publicitar las colecciones específicas, atraer a los medios de comunicación y a las redes sociales, hacer entrar la estampa en la programación de los museos, etc.
Y para ello es preciso fomentar y posibilitar las ocasiones de encuentro, de intercambio de experiencias, de compartir realidades y esperanzas…Es preciso buscar y aprovechar estos momentos para poner en relieve este arte delante de la gente, de los medios, de las instituciones y de los poderes públicos. Es necesario que todas las personas sensibles e interesadas en este noble arte imaginnen, innoven, organicen, sean capaces de establecer contactos, con el fin de ofrecer a la mirada del público la estampa tal y como se está creando hoy y tal y como fue creada en el pasado. Con su fuerza, su luz, sus secretos, su futuro…
Os deseamos desde este blog el mayor de los éxitos para cualquier acción que hayais ya emprendido o emprendáis para promover la estampa, este noble arte hoy y aquí. Para que la estampa continue viva y presente.

Etiquetas: España

Sin comentarios

Comentar

Tu dirección de correo no sera publicada.
Los campos obligatorios estan marcados con:


Puedes utilizar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>