El alemán Alberto Durero es un artista del Renacimiento nórdico reconocido internacionalmente, y es el autor de este grabado. Su estilo hereda el legado del arte alemán del siglo XV, sobre todo de la pintura flamenca y el gótico tardío. Asume el concepto empírico del mundo del norte a la vez que, durante el siglo XVI fortalece los vínculos con Italia y las ideas del humanismo italiano.
Así pues, en su obra combina este interés empírico por los detalles naturalistas con los aspectos más teóricos del arte italiano, como el uso de la geometría y las medidas en sus representaciones.
Este grabado, donde se representa la Glorificación de la Virgen, forma parte de una serie que hizo hacia 1506-1507 sobre la Vida de la Virgen, junto con otra serie sobre la Pasión (la Gran Pasión y la Pequeña Pasión) y las tablas de Adán y Eva que se encuentran en el Museo del Prado.
La serie consta de 19 estampas, más la portada. Durero la realizó durante su segundo viaje a Italia, el cual señala el origen del periodo de madurez del artista.
Mediante el grabado de línea Durero consiguió crear diferentes gamas de sombreado y textura con las que consiguió plasmar formas tridimensionales con una gran maestría. Durero diseñó decenas de xilografías, mayoritariamente de tema religioso, como en este caso. Debido a su menor coste ya que permitían un mayor número de tiradas, las xilografías eran más asequibles y llegaban a los talleres de otros artistas. Gracias a esta circulación masiva de sus grabados, Durero terminó ejerciendo una influencia intensa ampliamente reconocida en el arte occidental.
Vemos pues, en esta xilografía, todos los elementos claves de su obra. Si nos centramos los personajes, las ropas y los objetos en la mesa en primer plano y otros escondidos en la escena, vemos este interés empírico con un detallismo exhaustivo y riguroso. Por otra parte, vemos la introducción de la perspectiva italiana y sobre todo el uso de la geometría en la construcción del espacio.
Autor: Albrecht Dürer
Título: La Glorificación de la Virgen
Época: Siglo XVI
Datación: 1504
Estilo: Renacimiento
Técnica: Xilografía
Dimensiones: 21 x 22,5 cm
Número de serie: s/n
Número de registro: GE-200
Albrecht Dürer (21 de mayo de 1471-6 de abril de 1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, obras que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos.
Dürer nació el 21 de mayo de 1471 en Nuremberg ciudad en la que estuvo íntimamente unido a lo largo de su vida. Como era habitual en la época, después de unos años de educación escolar, Albrecht entró a formar parte del taller de su padre como aprendiz en el arte de joyería, seguramente es aquí donde usó por primera vez el buril.
De esta primera etapa formativa, el joven Dürer heredó los conocimientos del arte alemán del siglo XV, legado en el que estaba muy presente la pintura flamenca del gótico tardío. Durante el siglo XVI el fortalecimiento de lazos con Italia a través del comercio y la difusión de las ideas de los humanistas italianos por el norte de Europa, infundieron nuevas ideas artísticas...
Ver ficha del autor: Albrecht Dürer