Matham fue un grabador y dibujante holandés plenamente manierista, del siglo XVI, hijo adoptivo de Hendrick Goltzius.
En el grabado encontramos representada una escena de la Parábola del hijo pródigo que aparece en la Biblia. En 1592 grabó varias escenas de esta parábola, diseñadas por Karel van Mander.
La Parábola del hijo pródigo es el término popular con el que se describe una de las parábolas de Jesús de Nazaret, que se encuentra recogida en el Nuevo Testamento, específicamente en el Evangelio según San Lucas, capítulo 15, 11-32.
La parábola nos cuenta la historia de un hijo que pidió su herencia al padre. Este se la dio y el hijo lo vedió todo y se marchó a otro país. Una vez hubo gastado toda su fortuna volvió a casa del padre dispuesto a pedir perdón ya trabajar para él. El padre pero, al verlo, se conmovió y ordenó a sus criados que le vistieran con ropas buenas y que prepararan un banquete para celebrar el regreso de su hijo. Pero el hijo mayor, que estaba trabajando en el campo, al volver a casa y ver aquella fiesta se irritó con el padre y el padre le dijo: «había que celebrarlo y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado «.
La parábola recalca la misericordia de Dios hacia los pecadores arrepentidos. Este mensaje constituye la base de la prédica de Cristo, quien siempre guiaba a la conversión de los pecadores, el perdón de los pecados y el rechazo de los formalismos, que alejan de la fe.
Cabe destacar la influencia de Goltzius en el volumen que logra dar a las formas gracias a la técnica del buril, en el que el buril es manipulado para hacer líneas estrechas o anchas para crear un efecto tonal desde la distancia y tratamiento manierista de los cuerpos , alargados y volumétricos, que adoptan posiciones maleables, torsiones exageradas como es el caso de la mujer que està de espaldas sentada en un primer plano, o la curva de cadera del personaje a la izquierda de la representación.
Autor: Jacob Matham
Título: La parábola del hijo pródigo
Época: Siglo XVI
Datación: 1592
Estilo: Manierismo
Técnica: Aguafuerte
Dimensiones: 23 x 16,5 cm
Número de serie: s/n
Número de registro: GE-176
Jacob Matham nació en Haarlem, el 15 de octubre de 1571 y murió el 20 de enero de 1631, fue un grabador y dibujante holandés, hijo adoptivo del todavía más famoso Hendrick Goltzius.
Quedó huérfano de padre siendo niño y en 1579 su madre se casó nuevamente, con el grabador y pintor Goltzius, quien le hizo su aprendiz. Matham fue cuñado del también grabador Simon van Poelenburgh, ya que éste se casó con su hermana Marijtgen.
Matham se especializó en los grabados de reproducción. Hizo varios de cuadros de Rubens desde 1611-15, y en 1603 había grabado una serie de cuatro pinturas de Pieter Aertsen. Ya en 1592, grabó varias escenas sobre la Parábola del hijo pródigo diseñadas por Karel van Mander. Pero seguramente su producción más amplia (y problemática) es la que hizo a la sombra de Goltzius, grabando diseños de éste. Muchos de estos grabados tienen las iniciales HG del maestro y es difícil deslindar la autoría de cada uno.
En 1613, el grabador Jan van de Velde fue su aprendiz.
Ver ficha del autor: Jacob Matham