Los Asirios I Monarquia

Este aguafuerte de Jeremias Falck, grabador del Barroco, en Polonia, representa una escena bíblica.

El personaje representado es, Senaquerib, rey de Asiria (705 aC-681 aC) y también rey de Babilonia (705 aC-703 aC) y (689 aC-681 aC), que aparece en la Biblia. Enfrascado en guerras durante la mayor parte de su reinado contra Elam, Urartu, Media, Babilonia, Egipto y Judá, también hizo embellecer varias ciudades y construir multitud de edificios. Poco después de su ascensión al trono, derrotó a Mardukapaliddin II o Merodac-Baladan II de Babilonia a la llanura de Kix (703 aC), asaltó la ciudad de Babilonia, sometió las tribus arameas del territorio y puso en el trono Belibni, un babilonio pro-asirio. Más tarde trasladó la capital asiria desde Dur Sharrukin a Nínive.

La escena que nos muestra el grabado representa a Senaquerib, durante la Campaña contra Fenicia y Judá. En el Segundo Libro de las Crónicas, Capítulo 32, nos cuenta cómo fue esta invasión: mientras Senaquerib estaba en Laquisx con todas las tropas que comandaba, envió una embajada a Jerusalén, a encontrar Ezequías, rey de Judá, y todos los de Judá que estaban en Jerusalén, para decirles:-Este es el mensaje de Senaquerib, rey de Asíria: En que confíais para continuar sitiados en Jerusalén? Ezequías os está engañando y os expone a morir de hambre y de sed cuando os dice: «el Señor, nuestro Dios, nos salvará de las manos de rey de Asíria» (…) Los enviados asirios llamaban fuerte y en hebreo a la población de Jerusalén que estaba arriba de la muralla, para asustarla y desmoralizarla y así poder conquistar la ciudad. Hablaban del Dios de Jerusalem como los dioses de los otros pueblos de la tierra, fabricados por manos del hombre. Al oír esto, el rey Ezequías y el profeta Isaías, hijo de Amós, oraron clamando al cielo. Entonces el Señor envió un ángel que aniquilar a todos los guerreros con los jefes y oficiales del campamento del rey de Asiria. Este se volvió avergonzado a su país, y, cuando entró en el templo de su dios, allí mismo algunos de sus propios hijos lo asesinaron.

El momento, pues, que aparece representado es éste en el que el rey asirio vuelve a Jerusalén y ve como el ángel de Yahvé está exterminando a su ejército, como podemos ver en la imagen del fondo, y entonces decide marcharse y volver a Nínive , pero es perseguido por el ángel. Encontramos este hecho narrado en otros pasajes bíblicos, como el Segundo Libro de los Reyes, capítulos 18 y 19, y en el Libro profético de Isaías capítulo 37.

Otras fuentes no bíblicas las encontramos en Heródoto, el historiador griego del siglo V aC, en Historias, que nos cuenta que sobre el campamento asirio cayó durante toda la noche un tropel de ratones campestres que mordisquea sus aljabas, arcos y brazales de los escudos.

Y finalmente también encontramos este hecho explicado por los propios asirios en el prisma de Taylor: al mismo Ezequías lo encerré a Jerusalén como un pájaro en una jaula, construyendo torres en torno a la ciudad para evitar su fuga, construyendo torres alrededor de la ciudad para rodearlo, y levantando montañas de tierra contra las puertas, para evitar su fuga … Entonces Ezequías temió mi poder y envió a los líderes y a los venerables de la ciudad con 30 talentos de oro y 800 talentos de plata y tesoros varios, un botín rico e inmenso … Todas estas cosas me las llevé a Nínive, la sede de mi gobierno.

Vemos como en este relato no explica o se obvia el ataque del ángel de Yahvé, lo cual no es de extrañar ya que es un relato construido para ensalzar la figura de Senaquerib y por tanto no les interesaba grabar una derrota.
De hecho ninguno de los relatos coniciden de una manera exacta, sin embargo, los tres reflejan el hecho de que las fuerzas de Senaquerib abandonaron la campaña contra Judá.

A nivel estilístico vemos como es un grabado de après Vignon. Claude Vignon fue un grabador francés del Barroco, dentro de la corriente caravaggista, y junto con Simon Vouet uno de los pintores franceses más célebres de la época de Luis XIII. Vemos pues un estilo rico y de gusto manierista.

Autor: Jeremias Falck

Título: Los Asirios I Monarquia

Época: Siglo XVII

Estilo: Barroco

Técnica: Aguafuerte

Dimensiones: 35 x 22 cm.

Número de serie: s/n

Número de registro: GE-242

Jeremias Falck

Danzing, 1610-1677

Jeremías Falck (1610-1677) fue un grabador del siglo XVII barroco, nacido en la Commonwealth polaco-lituana. Firmó sus obras como Falck Polonus o Falck Gedanensis.

Nació probablemente alrededor de 1610 en Danzig (Gdansk), en la provincia de la Prusia polaca. Falck estudió y trabajó con Wilhelm Hondius. En 1639 se trasladó a París, y en 1649 se convirtió en el Real grabador de la reina Cristina de Suecia hasta 1654, cuando se convirtió al catolicismo. A continuación, pasó a los Países Bajos, donde grabó un retrato de Willem Blaeu. En 1662 en Hamburgo, publicó 16 grabados de flores y plantas. Grabó a la familia real y sus lugares. Trabajó intermitentemente en Danzig.

Muchos de los grabados de Falck se basan en los retratos de Daniel Schultz y otros pintores. El trabajo de Falck fue admirado y utilizado por el editor Georg Forster, como ilustraciones para “Selenografía” de Johannes Hevelius y “Oraciones”, de Jerzy Ossolinski, el Gran Canciller de la Corona de la Commonwealth polaco-lituana.

Ver ficha del autor: Jeremias Falck