Paisaje

Merian fue un grabador suizo del Barroco, famoso por sus representaciones de los paisajes de Alemania y Suiza.

Al principio de su vida, que había creado planos detallados de la ciudad en su estilo único, por ejemplo, el plan de Basilea (1615). Con Martin Zeiler (1589 – 1661), un geógrafo alemán, y más tarde (c. 1640) con su propio hijo, Matthäus Merian (der Junge, es decir, «el Joven») va produjo una serie de Topographia. El conjunto de 21 volúmenes se conocen como el Topographia Germaniae. Incluye numerosos planos de las ciudades y puntos de vista, así como mapas de la mayoría de los países y un mapa mundial, que fue reeditado en muchas ediciones.

También se hizo cargo y completó las piezas y ediciones de los Grandes Viajes y los Pequeños Viajes posteriores, originalmente iniciadas por de Bry en 1590.

Vemos pues, en este caso, el ejemplo de un paisaje suizo.

Autor: Matthäus Merian

Título: Paisaje

Época: Siglo XVII

Estilo: Barroco

Técnica: Aguafuerte

Dimensiones: 11,5 x 17 cm

Número de serie: s/n

Número de registro: GE-245

Matthäus Merian

Basilea, 1593

Mathieu Merian fue un grabador suizo, especializado en paisajes y vistas topográficas, Mathieu Merian el Viejo nació en Basilea en 1593 en una familia de orfebres.

Trabajó en varias ciudades: Frankfurt, Nancy, París, y otra vez en Basilea, Augsburgo y Stuttgart (1616), Frankfurt (1617). Durante su estancia en París, en torno a 1613-1615, registraró los fuegos artificiales sobre el río Sena y sobre todo realizó un mapa de París que es “uno de los menos imprecisos de aquel tiempo”.

Trabajó para Mathonières, el gran editor de imagenes flamenc de la rue Saint-Jacques. Sus obras más conocidas son su Topographia Germaniae, Theatrum Europaeum y Topographia Galliae. Es también conocido por haber trabajado con el pintor Tempesta en los fondos de paisaje. Su obra incluye muchas piezas originales. Lucas Heinrich Wuthrich, que ha catalogado sus pinturas y dibujos (1963), los ha publicado en tres volúmenes en el catálogo de grabados de Merian.

Ver ficha del autor: Matthäus Merian