Retrato de Adam van Noort

El autor de este grabado es Anton van Dyck, pintor y grabador barroco de la escuela flamenca, especializado en el género del retrato.
Llegó a ser el primer pintor de la Corte en Inglaterra después de una larga estancia en Italia. Es universalmente conocido por sus retratos de la nobleza y de Carlos I, rey de Inglaterra, y del resto de miembros de su familia.

En cuanto a su estilo, hay que destacar que fue discípulo de Rubens, del que también asimiló la técnica. Encontramos esta influencia de Rubens en las masas volumétricas y las formas apasionadas aunque el canon de Van Dyck resulta ser más estilizado y elegante, con una mayor serenidad. En el género del retrato interpretó las clases sociales de su país: burgueses, funcionarios, artistas … etc. De esta manera vemos como sus retratos ingleses remarcan la condición social del retratado, y a la vez son un vivo reflejo de la política colonial inglesa. Su manera de tratar los personajes -huía del enmarcamiento propio de los pintores de corte del siglo XVII e incidía en la psicología de los retratados- hizo que su obra influyera de manera directa a los grandes retratistas ingleses del siglo XVII como Gainsborouh y Reynolds. A nivel formal hay que destacar la acentuación de la expresión y la utilización de la representación de medio cuerpo.

Adam van Noort, el personaje representado en el grabado, fue un pintor y grabador de la ciudad de Amberes, la misma ciudad natal de Van Dyck. El taller de Van Noort se convirtió en uno de los talleres más populares de Amberes, donde llegaron a formarse pintores como Rubens y Jacob Jordaens. Adam van Noort era conocido por tener una forma de vida libertina y con un acusado carácter violento. Como elementos a destacar de su biografía, vale decir, que fue decano, entre 1597 y 1602, del Gremio de San Lucas, inscrito como retratista, y que en 1594 colaboró con Martin de Vos en la decoración de la Entrada Real del archiduque Ernesto de Austria.

En el retrato grabado de van Dyck, observamos un personaje señorial, con un aire aristocrático y al mismo tiempo accesible. Destacan los detalles delicados de las líneas que dibujan la cara y la sensación de volumen y realismo que nos ofrece el cabello. Se sitúa en un perfil lateral, manteniendo una posición firme. Vemos el puño cerrado a la izquierda que toma con decisión la toga, y que nos da muestra de la fuerza de su carácter.

El refinamiento y el énfasis en los detalles de los rasgos faciales y expresivos, son un claro ejemplo del estilo de Anton van Dyck.

Autor: Anton Van Dyck

Título: Retrato de Adam van Noort

Época: Siglo XVII

Estilo: Barroco

Técnica: Aguafuerte

Dimensiones: 24,4 x 15,6 cm

Número de serie: s/n

Número de registro: GE-340

Anton Van Dyck

Amberes, 1599-1641

Anton Van Dyck nació en Amberes, el 22 de marzo de 1599 y murió en Londres, el 9 de diciembre de 1641. Fue un pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Llegó a ser el primer pintor de corte en Inglaterra tras una larga estancia en Italia. Es universalmente conocido por sus retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra, de los miembros de su familia y de su corte. Con su método de pintura de una elegancia relajada, influenció a los retratistas ingleses, como Peter Lely. Además de retratos, por los cuales fue bastante apreciado, se ocupó también de temas bíblicos y mitológicos, introduciendo algunas notables innovaciones pictóricas.

Fue alumno y amigo del pintor Pedro Pablo Rubens, del que asimiló la técnica y, en parte también el estilo.

Tras transcurrir la juventud en Amberes, se trasladó a Italia, donde realizó el viaje ritual de formación característico de todos los grandes pintores flamencos. Allí tuvo la oportunidad de ver y copiar algunas grandes obras renacentistas, especialmente de su pintor favorito, Tiziano. Al volver de Italia,...

Ver ficha del autor: Anton Van Dyck