El autor de este grabado, Salvatore Rosa, fue un pintor, poeta y grabador del Barroco italiano, activo en Nápoles, Roma y Florencia, así como uno de los artistas más destacados del siglo XVII. Es conocido por ser poco ortodoxo y extravagante y un artista proto-romántico, ya que se le considera uno por los primeros en pintar paisajes románticos.
Por otra parte, a través de su obra busca representar lo pintoresco y anecdótico. Encontramos escenas turbulentas con pastores, bandoleros o soldados. Este grabado es un buen ejemplo.
Esta obra, Soldados, forma parte de una serie, que se hizo muy popular e influyente en su tiempo, editada entre 1656 y 1657, de pequeñas láminas de soldados, llamada: Los Figurines
En esta escena vemos como uno de los soldados está a punto de abofetear a otro delante del resto de soldados.
Es interesante el trazo fino de la línea ya que le confiere a la escena una vivacidad y una energía muy características de la producción de Rosa, congelando perfectamente el movimiento en su punto más álgido, deteniendo la escena en el momento de máxima tensión .
Autor: Salvator Rosa
Título: Soldados
Época: Siglo XVII
Datación: c.1655
Estilo: Barroco
Técnica: Aguafuerte
Dimensiones: 25 x 19 cm
Número de serie: s/n
Número de registro: GE-059
Salvator Rosa nació en Nápoles, el 20 de junio de 1615 y murió en Roma, el 15 de diciembre de 1673. Fue un pintor, poeta y grabador italiano, uno de los más destacados del siglo XVII. Estuvo activo en Nápoles, Roma y Florencia. Como pintor, es conocido como «poco ortodoxo y extravagante» y un «eterno rebelde» proto-romántico. Su vida y sus escritos son en igual medida coloridos.
Nació en Arenella, en las afueras de Nápoles: se ha dado como fecha de nacimiento el 20 de junio de 1615. Su padre, Vito Antonio de Rosa, quiso que fuera abogado o sacerdote, y lo ingresó en el convento de los padres Somascos. Salvator prefería las artes, y en secreto trabajó con su tío materno Paolo Greco aprendiendo a pintar, y pronto pasó a aprender con su cuñado Francesco Fracanzano, un alumno de Ribera. Frecuentó el taller de Ribera y la escuela de Aniello Falcone, quien le inició en la pintura de batallas y paisajes. Según algunas fuentes, pasó un tiempo viviendo entre bandidos. A los diecisiete años perdió a su padre; la...
Ver ficha del autor: Salvator Rosa