En la edición del diario “El País” del 16 de mayo, podemos leer que el actor Antonio Banderas “ha anunciado que abandona el gran proyecto cultural que impulsaba en los antiguos cines Astoria y Victoria de Málaga, su ciudad natal. El actor, involucrado en la iniciativa que ganó el concurso […]
Recientemente ha tenido un cierto impacto en la prensa la presentación de un estudio publicado por la Fundación Nebrija, con el apoyo de la editorial de la Universidad de Granada, y que lleva por título “La actividad económica de los/las artistas en España”. Son autores de este estudio Marta Pérez […]
A menudo surgen preguntas respecto de ¿qué es un comisario de exposiciones? ¿el concepto está evolucionando? ¿es mejor que sea independiente o que esté integrado en el organigrama de una institución museística? Muchas preguntas que pueden tener diversas respuestas, que dependerán del posicionamiento de cada interlocutor en el proceloso mundo […]
Cuando “El País” contaba en el quehacer cultural e intelectual de España, es decir, hace mucho tiempo, publicó un interesante artículo de Antonio Saura, hace ahora justamente treinta años (el 11 de febrero de 1987) en el que hacía una disección certera de este fenómeno artísticamente paranormal denominado Arco, que […]
La rápida circulación de imágenes que se dio en todo el mundo, y especialmente en Europa, durante el siglo XVI puede ser comprendida a partir de propuestas como la de Serge Gruzinski. Este autor encauzó el estudio de la circulación de personas, libros, obras de arte y otras mercancías desde […]
El periódico “Le Monde” daba la noticia el pasado 11 de enero de que el mecenas y amante del arte Antoine de Galbert renunciaba a la continuidad de “La maison rouge”, un singular centro de exposiciones que él mismo había abierto en 2004 y que se había convertido en uno […]
Estaba leyendo estos días el Informe sobre el Mercado del Arte que han elaborado los organizadores de la feria Tefaf, de Maastricht, respecto del año 2016 (2016 Tefaf Art Market Report) y me di de bruces con unos datos que me resultaron en principio curiosos, una curiosidad que se transformó […]
Las nuevas tecnologías, con nuevas herramientas de comunicación, han entrado con fuerza en el ámbito del arte, cuando menos, en el ámbito de las instalaciones al servicio del arte, ya sean, museos, galerías o colecciones. Entre estas herramientas la que parece estar penetrando con más fuerza, y muy rápidamente, entre […]
En este artículo no vamos a hablar sobre la enseñanza de las materias artísticas en las Universidades, sino sobre cómo el arte puede ayudar a los estudiantes universitarios en su camino de formación y al conocimiento y presencia de la propia Universidad. Es un tema del que no se habla […]
Parece imposible que quien quiera descubrir, comprender y estudiar la obra de Matisse no contemple la dimensión esencial que el grabado aporta a la paleta de artes desarrolladas por el artista. Matisse situó al grabado en el mismo plano que el dibujo, en coherencia con su posición sobre la igualdad […]