Blog

Vivir del arte

Vivir del arte

Recientemente ha tenido un cierto impacto en la prensa la presentación de un estudio publicado por la Fundación Nebrija, con el apoyo de la editorial de la Universidad de Granada, y que lleva por título “La actividad económica de los/las artistas en España”. Son autores de este estudio Marta Pérez […]

Malos tiempos para rarezas bellas

Malos tiempos para rarezas bellas

El periódico “Le Monde” daba la noticia el pasado 11 de enero de que el mecenas y amante del arte Antoine de Galbert renunciaba a la continuidad de “La maison rouge”, un singular centro de exposiciones que él mismo había abierto en 2004 y que se había convertido en uno […]

Arte / economía colaborativa

Arte / economía colaborativa

Siempre es sorprendente recibir una invitación para visitar al vernisage de una exposición (en una discreta galería de la Rue Visconti en París el pasado 14 de septiembre) en la que las obras no se exponen para ser vendidas, sino para ser intercambiadas. Como me resultó intrigante, allí que fui […]

Residencias de artistas, el bien común

Residencias de artistas, el bien común

Se están conmemorando los 50 años de la Cité internationale des arts en París. Desde hace cincuenta años la Fundación Cité des arts acoge a artistas de todo el mundo (en este momento, los hay procedentes de 53 países distintos) en sus 325 talleres-vivienda, donde permanecen en períodos que van […]

Pasión por el libro de artista

Pasión por el libro de artista

Los libros de artista son esos libros que maridan textos de poetas o de escritores con unas ilustraciones y que son publicados porque un editor ilustrado ha creado la posibilidad de establecer un encuentro entre el artista y el escritor y ha sabido hacer llegar a buen puerto la obra […]

Nos lo estamos ganando

Nos lo estamos ganando

Pocos artistas se han involucrado en la denuncia o en la búsqueda de soluciones frente a la denominada “crisis de los refugiados” en Europa. Por el lado de las artes plásticas, Bansky y Ai WeiWei han realizado algunas acciones (que han sido rápidamente criticadas por los guardianes del status quo). […]

Roser Bru, grabadora

Roser Bru, grabadora

Roser Bru acaba de ser galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile, y parece un buen momento para dedicar un artículo a conocer a esta mujer artista, a esta gran artista catalano-chilena de la pintura, el dibujo y el grabado. Según relata Juan Benet (en “Roser Bru”, […]

¿De quién es una exposición?

¿De quién es una exposición?

Empecemos con algunos enunciados difíciles de rebatir y que, sumados, generan un problema: un artista hace obras de arte, un comisario hace exposiciones, un artista hace exposiciones, un comisario no hace obras de arte. O sea, dos papeles profesionales con sus marcos de trabajo, con algunas coincidencias pero no exactas. […]

¿Qué es una exposición?

¿Qué es una exposición?

Una exposición es un elemento con identidad propia y voluntad de construcción de sentido; un ítem que se mueve entre la autoría, la mediación, el servicio y la continuidad de las formas; un formato que se nutre de otros elementos para su existencia; un sistema que ha logrado establecerse como […]

Los artistas y Tiananmen

Los artistas y Tiananmen

Esta semana de conmemoración de la represión cruenta de las manifestaciones de estudiantes en la plaza de Tiananmen, el poder chino organiza la amnesia colectiva. Cualquier alusión a los acontecimientos del 3 y 4 de junio de 1989, que estuvieron a punto de cambiar la historia de la China moderna, […]