Hoy se presentará en el MACBA de Barcelona el Manifiesto «Artistas visuales por el derecho a decidir». En representación de los más de 300 artistas visuales que ya se han adherido, los promotores del Manifiesto, que fue presentado el pasado 22 de febero, entregarán un ejemplar al Consejero de Cultura […]
Si usted cree que reflexiona sobre cualquier tema más que los demás, si usted se preocupa por los sentimientos de los demás y si a usted le gustan los ambientes más tranquilos, usted tiene todos los números para ser catalogado como una persona sensible. Y de hecho no son tan […]
Desde que comencé a escribir este blog nunca ´me había referido a este período que hemos convenido en denominar como la «Semana Santa» o como la «Semana de Pasión». Me parece que desde el punto de vista de la teología cristiana no deja de ser curioso el centrar-se en la […]
Enseñar a tener ideas requiere algo más que la simple transmisión de información. En el campo de la enseñanza artística, es necesario que el profesorado se reubique y tienda a abandonar el monopolio del conocimiento, para pasar a actuar, tal como dice Luis Camnitzer en un reciente artículo, como fuente […]
El primer artículo de este blog, editado el 28 de mayo de 2011, llevaba por título ‘Siempre nos quedará Paris’, y en él escribía: «Durante décadas los europeos, y los catalanes no somos en este caso ninguna excepción, hemos mirado hacia París, la ciudad considerada faro de la luz, del […]
Normalmente están en la sombra, y están habituados a conducir a los demás hacia la luz. Comisarios de exposición como se les denominaba antes o curadores como prefieren ser nombrados ahora, acompañan a los artistas desde sus balbucientes ideas hasta el vernissage; les dan apoyo en sus cuestionamientos y les […]
El oficio de curador es sin ninguna duda uno de los más nuevos del mundo. Hace cincuenta años, esto de hacer de comisario de una exposición era una cosa muy extraña. Lo de reunir a una serie de artistas de acuerdo con la idea que uno tenía para organizar una […]
Existe una frase hecha que dice que el tiempo pasa volando, y por lo que a mí respecta y a los artículos que he ido publicando en este blog, prácticamente semana tras semana, esta frase hecha resulta bien cierta. Poco a poco hemos llegado al número 100. Lo cierto es […]
George Orwell publicó en 1945 una obra titulada «Rebelión en la granja» (‘Animal Farm’), una obra que expone una problemática con un mensaje que resulta muy actual y abierto sobre la corrupción que engendra el poder y que es asimismo una diatriba furibunda contra los estados totalitarios. La trama es […]
En un artículo reciente hacía énfasis en mi idea de transmitir a través de este blog sólo noticias o valoraciones positivas, especialmente ante el ambiente negativo, cansino y depresivo que detectaba a mi alrededor. De algún modo he quebrado este objetivo con los dos últimos artículos aparecidos, «No son conservadores» […]