Blog

La globalización cultural en el siglo XVI

La globalización cultural en el siglo XVI

La rápida circulación de imágenes que se dio en todo el mundo, y especialmente en Europa, durante el siglo XVI puede ser comprendida a partir de propuestas como la de Serge Gruzinski. Este autor encauzó el estudio de la circulación de personas, libros, obras de arte y otras mercancías desde […]

El expolio cultural continúa

El expolio cultural continúa

España continua con un gobierno en funciones que, para lo que le interesa, funciona, y para lo que no le interesa, como por ejemplo la cultura, no funciona. Claro está que este no funcionamiento viene de lejos y es selectivo. Desde hace años no se adopta ninguna medida de apoyo […]

Cascos azules de la cultura

Cascos azules de la cultura

Siempre he considerado que una nación está viva mientras su cultura está viva. A partir de esa premisa, por ejemplo, el Gobierno italiano presentó el 16 de febrero pasado los denominados «cascos azules de la cultura», una fuerza especial que nace de un acuerdo de la Unesco y se encargará […]

Arte / cultura general

Arte / cultura general

Parece bastante evidente que en esta sociedad que se auto-considera postmoderna la cultura general tiene más bien poco prestigio. Vivimos cada vez más en un mundo de especialistas que a menudo, y desgraciadamente, no saben nada fuera de su especialidad, pero es difícil conocer bien la rama si no se […]

Vida sin cultura

Vida sin cultura

En la edición de «El País» del pasado 6 de marzo el escritor Rafael Argullol publicó un interesantísimo artículo con este mismo título. Me gustaría retomar aquí alguna de las consideraciones que el profesor Argullol exponía y sometía al debate público. El primer parágrafo era ya una declaración de intenciones: […]

El terror contra la Cultura

El terror contra la Cultura

Jack Lang, que fue ministro de Cultura de Francia y es en la actualidad Presidente del Instituto del mundo árabe en París, reaccionaba, en “Le Monde” del 1º de marzo del año en curso, al video que mostraba a los yihadistas de Daech saqueando estatuas y relieves de piedra milenarios […]

Osar

Osar

El Diccionario de la Real Academia Española define el verbo osar como «atreverse, emprender algo con audacia«, una palabra de la que encontramos una primera fuente en el siglo XIII. Osar significa, pues, atreverse, y es en esta línea que quisiera enfocar este artículo. En la mayor parte de las […]

Lo que debería hacerse es…

Lo que debería hacerse es…

Vivimos en un entorno en el que hay continuas muestras de solidaridad, de gente con ganas de ayudar y de gente que trabaja mucho…y así es como debe ser. Pero no podemos esconder que junto a estas acciones y espíritus positivos también existen personas insolidarias, que no sólo no ayudan […]

El ‘territorio’ del arte

El ‘territorio’ del arte

El arte ha dejado de ser ya hace mucho tiempo un lugar de saber como lo era en el Renacimiento, el campo privilegiado de una mathesis universalis, por ejemplo a través del ejercicio de la perspectiva o de las proporciones del cuerpo humano. Ya no es tampoco el lugar en […]

Dignidad, memoria y artistas

Dignidad, memoria y artistas

El pasado 29 de octubre un jurado independiente concedía el «Premio Nacional de Música» al maestro Jordi Savall. En un gesto inusual, el músico enviaba el día siguiente una carta al ministro Wert renunciando a esta concesión. ¿Qué alega el maestro Savall para renunciar a este premio? Pues, básicamente, una […]