La identidad, que es algo que se comprende instintivamente cuando se prueba o se reconoce, pero es, por otro lado, algo mucho más difícil de definir puesto que se corre el riesgo de encerrarla bajo palabras y parámetros que no dan suficiente cuenta ni de su complejidad ni de su […]
La práctica de la gestión cultural, desde mi punto de vista, es fundamentalmente la mezcla de tres cosas: el sentido común, las herramientas que hemos ido reuniendo para tener a nuestra disposición a partir de nuestra experiencia y trayectoria, y una suma de actitudes. Ahora toca hablar de esto último, […]
Cada mes de mayo la Colección Gelonch Viladegut tiene una cita programada en Montolieu, un pueblo del Departamento del Aude en la Región Languedoc-Roussillon, en el Sudeste de Francia, un pueblo que se autocalifica como un pueblo del libro. Un pueblo que nos maravilla por su dinamismo, por el empuje […]
Esta máxima latina, «Nulla aesthetica sine ethica«, siempre me ha inquietado porque a menudo se ha utilizado para encajonar a la creación artística por parte de los celadores de un dogma ideológico. De manera que, cuando este hecho se ha producido, y a la sombra de esta cita máxima, la […]
Éste es ciertamente uno de los lemas que la crisis (financiera, económica, social y de valores) que padecemos ha puesto de moda. Utilizado, principalmente, por las plataformas anti-desahucios, simboliza la fuerza de la unidad y el que, tal vez, gracias a esta fuerza colectiva se pueden parar u obstaculizar determinados […]
La crisis que estamos padeciendo desde hace seis años está transformándose de coyuntural en estructural. Nuestros niveles de renta y gasto van a tener que adecuarse a la situación que teníamos a finales del siglo pasado. Los recortes del sector público, constreñido a tener que pagar más gastos financieros y […]
Cuando inicié este blog, y también con las cuentas de la Colección y las mías propias en Facebook y Twitter, me propuse el objetivo de sólo dar noticias o valoraciones positivas. Lo hago porque el ambiente, en general, me parece tan cargado y negativo, que aportar dosis de positividad me […]
Cuando unimos estas dos palabras tendemos a pensar instintivamente en la libertad del artista, en que se dén las condiciones adecuadas de libertad para que pueda ejercer y presentar su creación, pero tal vez pocas veces reflexionamos sobre el arte como condición de la libertad y sobre la libertad de […]
En un artículo precedente habíamos hablado de la necesidad de avanzar por parte de las instituciones culturales en general, y las artísticas en particular, hacia una cultura de rendición de cuentas y de medida del impacto que sus actividades representan para el conjunto de la población. Lo que en el […]
He dedicado una serie de artículos a la autofinanciación de las entidades artísticas, a la función y realidad del mecenazgo y a la posibilidad de poner en marcha un sistema de financiación mixta de la cultura. En estos artículos he intentado abordar diferentes temas, aunque soy consciente que de forma […]