Blog

Vivir del arte

Vivir del arte

Recientemente ha tenido un cierto impacto en la prensa la presentación de un estudio publicado por la Fundación Nebrija, con el apoyo de la editorial de la Universidad de Granada, y que lleva por título “La actividad económica de los/las artistas en España”. Son autores de este estudio Marta Pérez […]

Galeristas, la readaptación permanente

Galeristas, la readaptación permanente

Escribía en un artículo anterior sobre el caso del cierre de la galería de Yvon Lambert en París y hacía algunas consideraciones sobre las causas, que son diversas y variadas como puede constatarse leyéndolo. En este artículo querría centrarme sobre dónde estamos y hacia dónde vamos, aun sabiendo que no […]

El impacto económico y social del arte (2)

El impacto económico y social del arte (2)

En el artículo de la semana precedente, intentaba establecer un decálogo sobre el impacto económico y social del arte, y llegaba a la conclusión que el balance global es positivo, un balance que establecía a partir de datos de los Estados Unidos. Decía en aquel artículo que, desgraciadamente, no había, […]

Mecenazgo artístico y economía en red

Mecenazgo artístico y economía en red

Una buena parte de las instituciones culturales han creado a lo largo de estos últimos años unos servicios de Mecenazgo encargados de recolectar fondos para las entidades. Este ha sido el caso, por ejemplo en Francia, del Museo del Louvre, de la Opera de París o de la Comédie Française, […]

¿A quién favorecen las subvenciones?

¿A quién favorecen las subvenciones?

A mi entender, en política cultural sólo existe una lógica legítima: la de la extensión. Hubo un tiempo en que el tema se veía de otra manera. En los años 1970, la política cultural estaba dirigida al conjunto de la sociedad, tanto en Alemania como en Francia. Se quería que […]

Economistas de la cultura

Economistas de la cultura

Se habla mucho ahora de economía, ¿pero qué es la economía? En el Diccionario de la Lengua Española (22 edición) podemos encontrar dos definiciones que pueden ser de interés: la economía es la administración eficaz y razonable de los bienes, y es también la ciencia que estudia los métodos más […]