La Contrarreforma católica encontró en el Barroco su plenitud artística: el emocionalismo y el sentimentalismo, es decir, la voluntad de hurgar en el dolor, la aflicción, las heridas y las lágrimas. La Contrarreforma basó la propagación de la fe más en la emoción que en el pensamiento, desarrollando un arte […]
Desde el siglo XVI, los Países Bajos se convirtieron en el centro donde confluyeron muchas de las rutas comerciales que surcaban el mundo, tal como indica Timothy Brook en su libro “Le chapeau de Vermeer. Le XVIIe siècle à l’aube de la mondialisation” (Payot, Paris, 2010). Mientras que los puertos […]
Esta última semana ha tenido lugar en Madrid una feria de arte que sus organizadores insisten en denominar como “Estampa”, como si tuviera todavía algo que ver con la que se impulsó hace ya veinticuatro años y que estaba dedicada a presentar y promocionar la obra gráfica. Como el hábito […]