Me ha venido a la cabeza esta pregunta tras leer el titular de una entrevista a Gabriel Pinós, Presidente del Gremio de Galerías de Arte de Cataluña, que le realizó la redacción de una magnífica publicación cultural on-line en catalán que responde al nombre de Núvol. El titular de la […]
Escribía en un artículo anterior sobre el caso del cierre de la galería de Yvon Lambert en París y hacía algunas consideraciones sobre las causas, que son diversas y variadas como puede constatarse leyéndolo. En este artículo querría centrarme sobre dónde estamos y hacia dónde vamos, aun sabiendo que no […]
El Gobierno español, presidido por Mariano Rajoy, registrador de la propiedad y controlador de silencios y tiempos, y con mentes tan preclaras como las de los Sres. Montoro y Wert (una especie de hermanos malasombra) o como la milagrera Fátima Bañez, es un gobierno que actúa de forma sistemática contra […]
Normalmente están en la sombra, y están habituados a conducir a los demás hacia la luz. Comisarios de exposición como se les denominaba antes o curadores como prefieren ser nombrados ahora, acompañan a los artistas desde sus balbucientes ideas hasta el vernissage; les dan apoyo en sus cuestionamientos y les […]
Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los poetas nos salvaron las palabras y el nombre de cada cosa. A pesar de que ahora algunos silben o miren para otra parte, hubo un tiempo, no tan lejano, en el que se intentó un genocidio cultural y lingüístico contra […]
George Orwell publicó en 1945 una obra titulada «Rebelión en la granja» (‘Animal Farm’), una obra que expone una problemática con un mensaje que resulta muy actual y abierto sobre la corrupción que engendra el poder y que es asimismo una diatriba furibunda contra los estados totalitarios. La trama es […]
Una buena parte de las instituciones culturales han creado a lo largo de estos últimos años unos servicios de Mecenazgo encargados de recolectar fondos para las entidades. Este ha sido el caso, por ejemplo en Francia, del Museo del Louvre, de la Opera de París o de la Comédie Française, […]
En los tiempos que corren parece, en algunas ocasiones, de buen tono criticar la figura del activista, asociando esta figura a alguien que va contra el orden establecido de una manera demasiado radical. No seré yo quien diga que no hay excesos de parte de algunos activistas que no sé […]
Siempre me ha parecido lamentable la separación estricta entre las ciencias y las letras, entre los hombres y mujeres de ciencias y los hombres y mujeres de letras, como si un científico no pudiera interesarse por las cosas del espíritu y un humanista no pudiera interesarse por el progreso científico […]
Con motivo de la exposición en Montolieu, y para el catálogo, se nos propuso de realizar unas ‘Conversaciones cruzadas’ entre el Sr. Francesc Mestre, afamado galerista, y yo mismo. Este es el resultado. O bien al lado de la piscina o en un refugio de montaña, esta puede ser una […]