Blog

Matisse, la punta seca y el aguafuerte

Matisse, la punta seca y el aguafuerte

Matisse creó 313 grabados a la punta seca o al aguafuerte, pero resulta difícil determinar por qué utilizó una de estas técnicas más que la otra, puesto que las dos permiten un trazo fluido como el que él buscaba. Matisse abordó el grabado a principios del siglo XX: empezó con […]

Matisse, grabador

Matisse, grabador

Parece imposible que quien quiera descubrir, comprender y estudiar la obra de Matisse no contemple la dimensión esencial que el grabado aporta a la paleta de artes desarrolladas por el artista. Matisse situó al grabado en el mismo plano que el dibujo, en coherencia con su posición sobre la igualdad […]

Appel, CoBrA y el Grabado

Appel, CoBrA y el Grabado

Christiaan Karel Appel, conocido artísticamente como Karel Appel, nació el 25 de abril de 1921 en Ámsterdam y murió el 4 de mayo de 2006 en Zurich. Fue un pintor, grabador y escultor holandés, miembro fundador del movimiento artístico CoBrA. Hijo de un peluquero, Appel cursó estudios en la Rijksakademie […]

Jost Amman, grabador

Jost Amman, grabador

Jost Amman, o Jodocus Amman, nació en Zúrich el 13 de junio de 1539 y murió en Núremberg el 17 de marzo de 1591. Amman fue un reputado grabador renacentista, que destacó especialmente por sus grabados en madera, realizados principalmente con la finalidad de ilustrar libros. Amman era hijo de […]

Mujeres grabadoras de la Edad Moderna

Mujeres grabadoras de la Edad Moderna

En el siglo XIX, Henrietta Luisa Koenen, esposa del primer director del Gabinete  de Estampas del Rijksmuseum de Ámsterdam, tuvo mucho interés en adquirir grabados hechos por mujeres artistas. Estas obras comprendían desde el siglo XVI, representado por una xilografía de María de Médicis, hija del Gran Duque de Toscana […]

Passio Christi

Passio Christi

Si hay un tema iconográfico ampliamente tratado a lo largo de la historia del grabado, éste es sin duda el de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, según narran los Evangelios y conmemoran los cristianos todos los días y, de una manera especial, en la semana que […]

Rubens, grabador

Rubens, grabador

Peter Paul Rubens (1577-1640), fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia y de la Antigua Roma, y de la pintura renacentista, en especial Leonardo da Vinci, Tiziano y […]

Miguel Ángel y los grabados

Miguel Ángel y los grabados

[:es]La creación de grabados a partir de sus obras es uno de los procesos que contribuyeron al conocimiento de Miguel Ángel como figura histórica, pero este hecho interseccionó con otro proceso, las publicaciones escritas sobre su trabajo. La relación entre estos dos procesos no fue nada sencilla. De hecho, en el siglo XVI, la palabra escrita era el principal concurrente o alternativa respecto de los grabados como fuente de conocimiento de las obras de arte.[:]

Miguel Ángel grabado

Miguel Ángel grabado

En el magnífico libro («Michelangelo in Prints«, de Bernardine Barnes, Wake Forest University, Ashgate Publishing Limited, 2010) que tiene el mismo título que este artículo, la autora establece siete categorías de grabados realizados a partir de obras del gran Miguel Ángel. La primera categoría está integrada por los «Grabados a […]

Wifredo Lam, grabador transcontinental

Wifredo Lam, grabador transcontinental

Hacía treinta años que Wifredo Lam -figura emblemática de una modernidad transcontinental alimentada con influencias intelectuales, culturales y estilísticas diversas-, no había disfrutado de los honores de tener una gran exposición en París. Nacido a principios del siglo XX en Cuba, de un padre chino y de una madre descendiente […]