Blog

UN PROYECTO COLECTIVO, CIUDADANO Y DE EXCELENCIA

UN PROYECTO COLECTIVO, CIUDADANO Y DE EXCELENCIA

El pasado 20 de junio se efectuó la inauguración de la exposición “Imágenes para creer. Católicos y protestantes en Europa y Barcelona, siglos XVI-XVIII”. La exposición, fruto del trabajo realizado durante los tres últimos años, pone el acento en la importancia de las Reformas religiosas vistas desde Barcelona.   En […]

Ciudades de la estampa contrareformista

Ciudades de la estampa contrareformista

La Contrarreforma católica encontró en el Barroco su plenitud artística: el emocionalismo y el sentimentalismo, es decir, la voluntad de hurgar en el dolor, la aflicción, las heridas y las lágrimas. La Contrarreforma basó la propagación de la fe más en la emoción que en el pensamiento, desarrollando un arte […]

Jean I Leblond, editor de grabados y coleccionista

Jean I Leblond, editor de grabados y coleccionista

Jean I Leblond fue un pintor, editor y mercader de imágenes que nació entre 1590 y 1594 y que falleció en 1666 sin dejar descendencia. No se conocen muchos datos sobre su vida pero se sabe que fue pintor así como editor de estampas. Por otra parte, y gracias al […]

Editores y comerciantes de estampas en la Europa moderna

Editores y comerciantes de estampas en la Europa moderna

En artículos anteriores hemos estudiado tres centros exportadores de imágenes en Europa (Amberes, Roma y Sevilla) y hemos analizado numerosos ejemplos de la circulación de pinturas y estampas. La presencia de temas similares en diferentes puntos del globo resultaba acorde con el interés de la Iglesia Católica reformada y militante […]

La iconología y la forma de trabajar de Rembrandt

La iconología y la forma de trabajar de Rembrandt

La iconología de Rembrandt no es tan compleja como lo son las de las obras de los grandes maestros de los siglos XV y XVI, en las que la interpretación de los símbolos es fundamental. Pero en las que la identificación de los personajes es a menudo aleatoria, incluso cuando […]

Roma, Babel del arte

Roma, Babel del arte

Italia fue, junto con Amberes y otras ciudades europeas, otro importantísimo centro de exportación de imágenes en los primeros tiempos de la Reforma Católica (también conocida como Contrarreforma). Y si bien el fuerte mecenazgo de las pequeñas cortes principescas, ducales o condales a lo largo y ancho de la península […]

Amberes, capital de la estampa católica en el siglo XVI

Amberes, capital de la estampa católica en el siglo XVI

Desde el siglo XVI, los Países Bajos se convirtieron en el centro donde confluyeron muchas de las rutas comerciales que surcaban el mundo, tal como indica Timothy Brook en su libro “Le chapeau de Vermeer. Le XVIIe siècle à l’aube de la mondialisation” (Payot, Paris, 2010). Mientras que los puertos […]

La globalización cultural en el siglo XVI

La globalización cultural en el siglo XVI

La rápida circulación de imágenes que se dio en todo el mundo, y especialmente en Europa, durante el siglo XVI puede ser comprendida a partir de propuestas como la de Serge Gruzinski. Este autor encauzó el estudio de la circulación de personas, libros, obras de arte y otras mercancías desde […]

Henri Matisse, grabador

Henri Matisse, grabador

Parece imposible que quien quiera descubrir, comprender y estudiar la obra de Matisse no contemple la dimensión esencial que el grabado aporta a la paleta de artes desarrolladas por el artista. Matisse situó al grabado en el mismo plano que el dibujo, en coherencia con su posición sobre la igualdad […]

Grabados de Durero y el Memento mori

Grabados de Durero y el Memento mori

Desde finales del siglo XV, la Muerte se representa en la mayoría de obras como un esqueleto, pero también a menudo se la representa como un personaje híbrido, salpicado por colgajos de carne y matas de pelo, recientemente fallecido, y que aparece en situaciones más individualizadas, que tienen más bien […]