Si bien las danzas macabras y sus numerosas variantes muestran la igualdad de todos ante la muerte, de ello no puede deducirse que promuevan cambios en la sociedad terrestre; se establece un cuadro de los diferentes estatus que existen en la sociedad moderna europea, pero en ningún caso de una […]
Mirando y estudiando catálogos y libros especializados, no deja de sorprender el imponente número de imágenes que ilustran el tema de la muerte y de lo macabro en los dominios germánicos entre los siglos XV y XVII. Debe afirmarse de entrada que en este campo de lo macabro, Albrecht Dürer […]
Si hay dos dimensiones que pueden definir a Alfonso Rodríguez Castelao son popularidad y galleguismo. Castelao es especialmente popular en Galicia y en países de emigración gallega (especialmente en Argentina) y se le conoce también en España como paradigma de la Galicia democrática, renovadora y artística. La fase más productiva […]
Puede suponerse que el éxito de una publicación depende, en gran medida, de la capacidad que tenga en un momento dado de abrir una brecha o de fomentar el apetito del público. Así pues, el ejemplo de la “Iconografía o vida de los hombres ilustres del siglo XVII escritas por […]
Jaume Pla (1914-1995) era un devoto del poli-miroir. Cuando Rosa Vives, grabadora y profesora, empezaba su estancia en París y se iba introduciendo en el mundo del grabado, le fue a ver y fue él quien le indicó dónde podría adquirir planchas de cobre poli-miroir (para la pequeña historia, en […]
Joan Barbarà nació en Barcelona en 1927 y allí murió en 2013. A lo largo de su dilatada vida y carrera, conoció, trató y trabajó con cimas del arte como Joan Miró o Pablo Picasso, y a los artistas de las vanguardias en el París de los años cincuenta del […]
Utagawa Kuniyoshi fue uno de los últimos grandes maestros japoneses de la estampa en madera (‘ukiyo-e’). Hijo de un especialista de la tintorería de seda, nació en 1797 con el nombre de Yoshizo. En su juventud, probablemente trabajó con su padre, realizando los diseños de las piezas a tintar, y […]
La actualidad del grabado en Israel viene marcada por la apertura de diversos talleres que sienten la necesidad de dar a conocer y difundir el rico patrimonio de artistas que han trabajado durante muchos años. Tenemos en esta línea, por ejemplo, el Jerusalem Print Workshop que nació en 1974 de […]
Matisse abordó la estampa por fases, de forma discontinua, implicándose en ella de manera asidua durante un corto período de tiempo, para acto seguido pasar a otra técnica. Algunas estampas hacían eco a temas desarrollados mediante otros tipos de procedimientos. Su hija Marguerite subraya la complementariedad entre las obras pintadas […]
Matisse creó monotipos sólo en un período muy corto de su carrera, concretamente entre 1915 y 1917. En el catálogo razonado de su obra grabada sólo se mencionan unos sesenta. Durante mucho tiempo fueron desconocidos, porque los guardó en el secreto de su taller, de manera que parece que estas […]