Tras haber practicado la xilografía en 1906, Matisse volvió a la talla en madera en 1937, ejecutando hasta 1951 una cincuentena de linograbados, la mitad de los cuales fueron destinados a la ilustración de libros. Estas obras fueron impresas por Fequet y Baudier. Derivado del grabado en madera, el linograbado […]
Sin contar las planchas destinadas a la ilustración de libros, Matisse creó 306 litografías. Abordó esta técnica, por primera vez, en 1906, realizando una quincena de planchas de desnudos femeninos. Con un formato casi idéntico, las imprimió en papel Japón, con una tirada de 25 ejemplares y en el taller […]
Matisse sólo grabó cuatro xilografías, y las realizó entre 1906 y 1907. Utilizó para ello la técnica de la xilografía sobre madera a la fibra puesta de moda por varios artistas desde finales del siglo XIX, como, por ejemplo, Paul Gauguin o Émile Bernard, en una época en que esta […]
En 1945, Matisse se inició en la técnica del aguatinta gracias a la ayuda del impresor Roger Lacourière, quien ya había enseñado esta técnica tanto a Georges Rouault como a Pablo Picasso, entre otros. Matisse creó 57 planchas mediante esta técnica. El principio del aguatinta consiste en hacer un dibujo […]
Matisse creó 313 grabados a la punta seca o al aguafuerte, pero resulta difícil determinar por qué utilizó una de estas técnicas más que la otra, puesto que las dos permiten un trazo fluido como el que él buscaba. Matisse abordó el grabado a principios del siglo XX: empezó con […]
Parece imposible que quien quiera descubrir, comprender y estudiar la obra de Matisse no contemple la dimensión esencial que el grabado aporta a la paleta de artes desarrolladas por el artista. Matisse situó al grabado en el mismo plano que el dibujo, en coherencia con su posición sobre la igualdad […]
Christiaan Karel Appel, conocido artísticamente como Karel Appel, nació el 25 de abril de 1921 en Ámsterdam y murió el 4 de mayo de 2006 en Zurich. Fue un pintor, grabador y escultor holandés, miembro fundador del movimiento artístico CoBrA. Hijo de un peluquero, Appel cursó estudios en la Rijksakademie […]
Jost Amman, o Jodocus Amman, nació en Zúrich el 13 de junio de 1539 y murió en Núremberg el 17 de marzo de 1591. Amman fue un reputado grabador renacentista, que destacó especialmente por sus grabados en madera, realizados principalmente con la finalidad de ilustrar libros. Amman era hijo de […]
En el siglo XIX, Henrietta Luisa Koenen, esposa del primer director del Gabinete de Estampas del Rijksmuseum de Ámsterdam, tuvo mucho interés en adquirir grabados hechos por mujeres artistas. Estas obras comprendían desde el siglo XVI, representado por una xilografía de María de Médicis, hija del Gran Duque de Toscana […]
Si hay un tema iconográfico ampliamente tratado a lo largo de la historia del grabado, éste es sin duda el de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, según narran los Evangelios y conmemoran los cristianos todos los días y, de una manera especial, en la semana que […]