Blog

Los grabados en el mercado del arte

Los grabados en el mercado del arte

Si en un reciente artículo (ver blog del 27 de junio de 2014) presentábamos el Top-10 de los precios obtenidos en subastas de  grabados, hoy nos referiremos a cual ha sido el comportamiento del sector de los grabados en el mercado del arte durante el año 2013, y concretamente a […]

Estampitas

Estampitas

No querría que el título de este artículo pudiese inducir a engaño a los amables lectores. Con este título no me refiero a la conocida trama picaresca mediante la que se intenta levantar la camisa a un ciudadano haciéndole creer que el boleto de un juego de azar ha sido […]

Arte / príncipes

Arte / príncipes

Recientemente Joao Fernandes, subdirector del Museo Reina Sofía de Madrid, advertía en unas declaraciones que «los museos están admitiendo el retorno de los príncipes». Unas declaraciones que viniendo de quien vienen me producen una ligera sonrisa, ¿o es que el Reina Sofía no es obra de príncipes (o de reyes […]

¿El fin de los expertos en arte?

¿El fin de los expertos en arte?

Considerada como un privilegio de los artistas, la libertad de expresión podría dejarse de aplicar a los expertos que certifican la autenticidad de las obras de arte. Cuando sumas considerables circulan en el mercado del arte y cuando el veredicto de un experto puede significar la fortuna o la ruina, […]

¿A quién favorecen las subvenciones?

¿A quién favorecen las subvenciones?

A mi entender, en política cultural sólo existe una lógica legítima: la de la extensión. Hubo un tiempo en que el tema se veía de otra manera. En los años 1970, la política cultural estaba dirigida al conjunto de la sociedad, tanto en Alemania como en Francia. Se quería que […]

Meyer y Segalot

Meyer y Segalot

Al ver el título de este artículo tal vez alguien pueda pensar que será destinado a una pareja artística como Auguste Rodin- Camille Claudel o bien Gilbert & George. Pues bien, no se trata exactamente de eso. Este artículo tiene como objetivo presentar gente poderosa del mundo del arte, muy […]

Crítica de arte y mercado del arte

Crítica de arte y mercado del arte

La prensa está en crisis, en una fuerte crisis. Está financiada mayoritariamente no por los compradores con ganas de leer sino por los publicitarios que quieren asociar la imagen de sus productos a una cabecera de prestigio. Se leen menos novelas, y todavía menos los libros de ensayo. Y es […]

Arte, mercado y crisis

Arte, mercado y crisis

En un artículo publicado en este blog el pasado 25 de noviembre y titulado «El papel del coleccionista», citaba una frase de Michel Poitevin, quien decía que «no hay mercado sin consumidores y no hay creación sin acto de compra». He dado muchas vueltas a esta frase para intentar captar […]