Desde finales del siglo XV, la Muerte se representa en la mayoría de obras como un esqueleto, pero también a menudo se la representa como un personaje híbrido, salpicado por colgajos de carne y matas de pelo, recientemente fallecido, y que aparece en situaciones más individualizadas, que tienen más bien […]
Si bien las danzas macabras y sus numerosas variantes muestran la igualdad de todos ante la muerte, de ello no puede deducirse que promuevan cambios en la sociedad terrestre; se establece un cuadro de los diferentes estatus que existen en la sociedad moderna europea, pero en ningún caso de una […]
Mirando y estudiando catálogos y libros especializados, no deja de sorprender el imponente número de imágenes que ilustran el tema de la muerte y de lo macabro en los dominios germánicos entre los siglos XV y XVII. Debe afirmarse de entrada que en este campo de lo macabro, Albrecht Dürer […]