A menudo surgen preguntas respecto de ¿qué es un comisario de exposiciones? ¿el concepto está evolucionando? ¿es mejor que sea independiente o que esté integrado en el organigrama de una institución museística? Muchas preguntas que pueden tener diversas respuestas, que dependerán del posicionamiento de cada interlocutor en el proceloso mundo […]
Las nuevas tecnologías, con nuevas herramientas de comunicación, han entrado con fuerza en el ámbito del arte, cuando menos, en el ámbito de las instalaciones al servicio del arte, ya sean, museos, galerías o colecciones. Entre estas herramientas la que parece estar penetrando con más fuerza, y muy rápidamente, entre […]
En este artículo no vamos a hablar sobre la enseñanza de las materias artísticas en las Universidades, sino sobre cómo el arte puede ayudar a los estudiantes universitarios en su camino de formación y al conocimiento y presencia de la propia Universidad. Es un tema del que no se habla […]
Europa es por antonomasia, o cuando menos así se entiende comúnmente, el continente de la cultura. El Viejo Continente atesora riquezas culturales de todo tipo: obras arquitecturales de primera magnitud (Versalles, Catedral de León, Basílica de San Francesco en Asís, etc., etc.), salas de concierto sin par (Palau de la […]
El término marketing tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos el padre del marketing moderno), es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». También se le ha definido como una filosofía de la […]
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra franquicia, en su segunda acepción, como «concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada». Parecería que esta definición encajaría con los hechos actuales […]
Los museos son, desde su origen, los guardianes de la memoria colectiva. Los museos preservan la memoria, los conocimientos y el patrimonio material que la humanidad ha ido desarrollando a lo largo del tiempo. Por otro lado, su necesaria adecuación a nuevos públicos y a nuevas demandas, como parte del […]
El pasado 24 de mayo se inauguró en Rodez (Francia) el Musée Soulages. El proyecto cultural y científico de este museo se pensó para facilitar el cruce entre la historia de Pierre Soulages (1919) y las diferentes manifestaciones de su creación, es decir, las pinturas sobre papel y sobre tela, […]
Hay algunas preguntas que, a mi entender, sería bueno que los gestores de los museos se formularan a menudo: ¿Qué quiere la gente de un museo? ¿Piensan en ello cuando hacen las exposiciones? ¿Y qué pasa con la colección? ¿La gente percibe diferencia entre la temporal o la colectiva? ¿Tienen […]
El 17 de junio se abrirá al público la exposición «UNA MIRADA A 1700- A partir de los grabados de la colección Gelonch Viladegut» en el Museo Frederic Marès de Barcelona. Será la primera vez que podrán verse en Barcelona algunos grabados de la Colección. Es obvio que a la […]