Blog

Joan Barbarà, grabador

Joan Barbarà, grabador

Joan Barbarà nació en Barcelona en 1927 y allí murió en 2013. A lo largo de su dilatada vida y carrera, conoció, trató y trabajó con cimas del arte como Joan Miró o Pablo Picasso, y a los artistas de las vanguardias en el París de los años cincuenta del […]

Fovismo en Colliure, cubismo en Ceret

Fovismo en Colliure, cubismo en Ceret

Utilizo este título sonoro y contundente extrayéndolo de un libro del admirado crítico Alexandre Cirici Pellicer que lo empleó como subtítulo en su libro «La pintura catalana» (Quaderns Crema, Barcelona, 2016). Se sabe que el noucentisme (novecentismo) nació de la necesidad de contar con una plástica inteligente, constructiva, estructuralista, y […]

¡Cuántas tonterías en nombre del arte!

¡Cuántas tonterías en nombre del arte!

Hace ya bastante tiempo que el mercado del arte ha perdido cualquier tipo de referencia, propulsado en una especie de espiral sin fin hacia las cifras, la primera página de los periódicos en la sección de ‘Economía’ y los asuntos embrollados de millonarios que sólo buscan ganar una pátina de […]

Pablo Picasso, grabador

Pablo Picasso, grabador

Pablo Picasso realizó más de dos millares de creaciones gráficas con distintas técnicas, por lo que se le considera el más fecundo grabador de la historia. Su primera estampa fue realizada a la edad de dieciocho años y la tituló El picador zurdo para encubrir la imprevista inversión de la […]

50 poemas de Pablo Picasso

50 poemas de Pablo Picasso

Tras los dos artículos precedentes dedicados al estudio de la obra poética de Pablo Picasso, parece llegado el momento de leer al poeta-artista y de beber de sus fuentes. En la página web de la Colección, en la sección Recursos / Artículos, el amable lector encontrará un archivo que contiene […]

Pablo Picasso, poeta (2)

Pablo Picasso, poeta (2)

En el universo creativo de Picasso no existían los compartimentos estancos, por ello se revolvía contra quienes pretendían confinarlo en el ámbito de las artes plásticas, él siempre concibió su actividad artística como una actividad mucho más amplia. Como escribe Roland Penrose, en Picasso (Flammarion, París, 1982), «después de todo, […]

Pablo Picasso, poeta

Pablo Picasso, poeta

En 2008, Ana Nuño publicó un magnífico libro titulado «Pablo Picasso, Poemas en prosa» (Plataforma Editorial, Barcelona) , un libro que ha servido como base a la antología de Poemas que estoy preparando de Picasso y que os presentaré próximamente. La primera pregunta surge instantáneamente: pero, ¿Picasso escribía? La respuesta […]

Arte / guerra

Arte / guerra

Hace ya 75 años que Pablo Picasso, el maestro, pintó el ‘Gernika’, como reacción al bombardeo de esta ciudad vasca el 27 de abril de 1937. Un raid aéreo que hizo más de 1600 víctimas. ‘Guernica’ representa en una pintura el caos, el terror, la agonía, la consternación y el […]

«Paris ha sido el lugar donde estaba el siglo XX»

«Paris ha sido el lugar donde estaba el siglo XX»

¿Quién no habría querido, como lo imagina Woody Alen en su película «Midnight in Paris», estar en la capital francesa a principios de los años 20, en el salón animado y cubierto con pinturas bárbaras de Gertrude Stein, en la Rue de Fleurus? ¿Y quién no habría querido asistir , […]

La casa del amor

La casa del amor

Desde hace 2 años, pero sólo en verano, puede visitarse el «Château» de Vauvenargues, cerca de Aix-en-Provence, en Francia. El «Château» de Vauvenargues fue la residencia, entre 1958 y 1960, del maestro Pablo Picasso y de su gente más próxima, con Jacqueline a la cabeza. En el parque de esta […]